04 oct. 2025

Colombianos celebran el Día de la Pereza

Un centenar de habitantes del municipio colombiano de Itagüí, cercano a la ciudad de Medellín (noroeste), sacaron sus camas, hamacas y colchones a la calle para descansar en la conmemoración del Día Mundial de la Pereza.

COLOMBIA pereza

Dos mujeres participan en el 32 Día Mundial de la Pereza en Itagüí (Colombia). EFE.

EFE

Esta curiosa celebración, que marcó el cierre de la edición 27 de las Fiestas de la Industria, el Comercio y la Cultura, nació hace 32 años en contraposición al Día del Mundial Trabajo y como un “homenaje al ocio”.

“Es una fiesta multicolor, que premia hasta a las mejores camas y que tiene como principal objetivo que la gente disfrute de la pereza”, expresó Juan Fernando Duque, director del popular festejo, que le apunta a competir a celebraciones como la Feria de las Flores.

Este evento, que premia a las camas mejor decoradas y que desde 1985 se celebra bajo el lema: “Por el derecho a la pereza, todos a trabajar”, es considerado Patrimonio Inmaterial de Itagüí.

Con el Parque Obrero como principal punto de concentración de los amantes del ocio, las calles del municipio se llenaron de camas con ruedas, nocheros y hamacas amarradas en cualquier árbol.

Leer, hablar, dormir y contar historias son las principales actividades de los participantes, quien además disfrutaron en esta edición de teatro clown, conciertos de artistas locales, pintura y muestras artesanales.

“Trabajo todo el año para tener un solo día de pereza. Siempre me pongo pijama, saco a la calle mi cama antigua y algunas ollas”, dijo María Generosa García, participante de esta actividad.

García precisó que, además de presenciar cómodamente las comparsas de baile, bandas de guerra y shows musicales, ha logrado lucrarse con el simple deseo de rendir un homenaje a la pereza.

“He ganado el concurso de la pijama más sexy y la carrera de camas”, relató la lugareña, quien enfatizó que espera que esta tradición itagüiseña no desaparezca pues “es muy agradable estar haciendo pereza”.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV pidió este jueves fomentar una cultura de “la reconciliación y la esperanza” para afrontar los “retos urgentes” de la migración y el desplazamiento, que “afectan ya a más de 100 millones de personas” al recibir a los participantes de la conferencia “Refugiados y Migrantes en nuestro Hogar Común”.
El patrimonio del multimillonario Elon Musk, el hombre más rico del mundo, alcanzó brevemente los USD 500.000 millones, informó la revista Forbes.
El grupo islamista Hamás se sumó este jueves a la condena “en los términos más fuertes” del “brutal ataque” contra la Global Sumud Flotilla, interceptada por el Ejército israelí mientras se dirigía a Gaza, lo que considera “un acto criminal” que debe ser condenado por “todos los pueblos libres del mundo”.
La Casa Blanca publicó este miércoles una broma relacionada con el cierre parcial del Gobierno federal, que comenzó luego de que demócratas y republicanos no lograran un acuerdo en el Congreso para aprobar una extensión presupuestaria.
El Oktoberfest de Múnich, la más multitudinaria fiesta de la cerveza del mundo, que se celebra desde el pasado día 20, quedó este miércoles cerrado por “una alerta de explosivos verificada”, según informó el alcalde de la ciudad, Dieter Reiter, tras un incidente en el que se escucharon explosiones en otro distrito y en el que resultó herida una ciudadana germano-brasileña.
El gobierno de Estados Unidos entró este miércoles en parálisis presupuestaria, con el consiguiente cierre de parte de la administración federal, sin una solución a la vista en el Congreso entre los republicanos del presidente Donald Trump y la oposición demócrata.