15 ago. 2025

Colombia ultima los detalles para recibir al papa Francisco

A falta de tres días para que llegue el papa Francisco, Colombia trabajó hoy en ultimar los detalles para su recibimiento con una delegación que repasó los pormenores de sus actos en Cartagena y un grupo de católicos que pidió perdón por el rol que jugaron algunos miembros de la Iglesia en el conflicto armado.

pap en colombia

Foto: EFE.

EFE.

La jornada de preparativos comenzó con la visita a la caribeña Cartagena (norte) de una delegación compuesta por una comisión de El Vaticano, la Guardia Suiza y el Gobierno colombiano para verificar los detalles de la visita del papa a esa ciudad.

Cartagena era la última de las ciudades que les quedaba por revisar de las que recorrerá Francisco entre el 6 y el 10 de septiembre.

El obispo castrense, monseñor Fabio Suescún, dirigió el recorrido en el que se revisaron los detalles finales de la visita del papa Francisco, según detallaron los organizadores a través de sus cuentas en Twitter.

La comisión de la Iglesia abordó también junto a autoridades civiles y militares las cuestiones relacionadas con la seguridad de la jornada.

El objetivo de la delegación, en la que también hay funcionarios de la Cancillería, es “no dejar un solo detalle” sin repasar.

Como parte de esa inspección también han llevado las hostias que serán utilizadas en la misa que oficiará Francisco en Cartagena, tal y como hicieron antes en Medellín (noroeste) y Villavicencio (centro), las otras ciudades que junto con Bogotá visitará el obispo de Roma.

Dentro de esas visitas, el director de la comisión teológica pastoral de la visita del papa, Juan Álvaro Zapata, invitó a que el próximo 5 de septiembre todos los interesados acudan al Parque Bicentenario en Bogotá para celebrar una gran Vigilia por la llegada del santo padre.

También en algunas parroquias estuvo presente la visita del papa con oraciones en su nombre.

En el semanario litúrgico catequético El Domingo, que se distribuye por todas las parroquias de Colombia, una foto del sumo pontífice aparece en las portadas sobre la bandera de Colombia y con un mensaje de bienvenida acompañado por un mensaje que reza: "¡caminemos juntos hacia el encuentro con el papa Francisco!”.

También en portada aparece una oración “por la visita apostólica del papa Francisco a Colombia” que se distribuyó por todas las iglesias y fue leída en muchas de ellas.

En la parroquia de Nuestra Señora de Chiquinquirá, por ejemplo, el clérigo Jaime Andrés Martínez aseguró durante la misa dominical que el papa viene a Colombia para “alentar, hablar de Dios, de la vida y de los valores que configuran las acciones de Dios en la historia humana”.

Asimismo, recordó que como parte de la visita papal, el lienzo de la “reina y patrona de Colombia”, como se conoce a la Virgen de Chiquinquirá, fue entronizado este sábado en la catedral primada de Bogotá, donde la visitará el papa Francisco el próximo jueves dentro de su visita al país.

También como previa a la visita del santo padre, un grupo de católicos colombianos que incluye a sacerdotes, religiosas y laicos pidió hoy perdón por el rol que jugaron algunos clérigos de la Iglesia en el conflicto colombiano en una misiva que leyeron durante un acto litúrgico.

“Queremos pedir perdón, primero que todo a Dios, cuyo nombre y mensaje hemos deshonrado y manchado; luego a todas las víctimas de esa violencia, así sea en muchos casos solo a su memoria puesto que ya fueron eliminadas”, dice la carta.

También el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, se unió a la jornada en que el país se apresta para recibir al papa con una columna en el diario El Tiempo en la que aseguró que la visita que Francisco iniciará el próximo miércoles es “una oportunidad histórica para avanzar hacia un” mejor país.

En su texto, el gobernante explicó que el obispo de Roma encontrará “un país que supera un período de su historia que dejó millones de víctimas y dolor”, en referencia al conflicto armado con las FARC que concluyó tras la firma de un acuerdo de paz en noviembre del año pasado.

Durante su visita apostólica, Francisco tiene actos previstos en Bogotá, Villavicencio, Medellín y Cartagena.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.