17 may. 2025

Colombia llama a embajador venezolano tras acusación de Maduro

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia citó al embajador de Venezuela en Bogotá para expresarle su “inconformismo” por las acusaciones del presidente Nicolás Maduro, que aseguró que en la ciudad de Cúcuta actúan “mafias” que atentan contra la moneda venezolana, informaron fuentes oficiales.

El presidente de Venezuela, Nicolas Maduro. EFE/Archivo

El presidente de Venezuela, Nicolas Maduro. EFE/Archivo

EFE

Maduro aseveró a comienzos de mes que “mafias” colombianas que operan desde Cúcuta, la capital del departamento de Norte de Santander, fronterizo con Venezuela, atentan contra la moneda venezolana y que estaban detrás de un “golpe de Estado económico”.

En este sentido, la Cancillería indicó en un comunicado que la “situación económica” que vive Venezuela “no se genera” en Colombia.

Adems, resaltaron su voluntad de establecer un mecanismo técnico “que asegure que los tenedores de bolívares, que obrando de buena fe, puedan ingresar al sistema financiero venezolano los billetes de 100 bolívares producto de su actividad de comercial legal”.

Maduro decidió este sábado prorrogar la vigencia del billete de 100 bolívares (equivalente a 15 centavos de dólar), que fue retirado de circulación hace más de una semana, y el cierre de la frontera de Venezuela con Brasil y Colombia hasta el 2 de enero.

La decisión de cerrar la frontera, que debía concluir este domingo, fue tomada para evitar que los billetes de 100 bolívares, que según dijo habían sido sacados del país por grupos ilegales, volvieran al curso legal.

Por ello, la Cancillería colombiana dijo que “frente a la estigmatización por parte de las autoridades venezolanas” de ciudades como Cúcuta “como sede de actividades económicas al margen de la ley”, el Gobierno rechaza “enfáticamente tales calificativos”.

“Los comerciantes de la ciudad de Cúcuta han sido quienes más han ayudado a los miles de venezolanos que han venido al país en busca de alimentos y medicamentos en los últimos meses”, agregó el comunicado.

Asimismo, subrayaron que Colombia “desarrolla y estimula un sistema económico de legalidad”.

En el caso concreto de la frontera, la Cancillería detalló que las actividades económicas “tradicionales y legales han facilitado la adquisición de bienes y servicios básicos que igualmente benefician a los más de seis millones de venezolanos que han ingresado” a Colombia desde el pasado 13 de agosto de 2016.

Más contenido de esta sección
Las delegaciones designadas por Rusia y Ucrania para iniciar contactos directos entre ambos bandos que impulsen las negociaciones de paz se reunirán este viernes en Estambul, según confirmaron fuentes oficiales de ambas partes a la televisión pública ucraniana, Suspilne, y a la agencia estatal rusa TASS.
El 15 de marzo de 2024, los científicos detectaron una inmensa tormenta solar en Marte a través de la sonda Perseverance y comenzaron a trabajar a contrarreloj para que dos de sus instrumentos lograran captar, por primera vez, lo que se preveía que ocurriría tres días después: una aurora.
El papa León XIV alertó este jueves de la falta de escucha a los jóvenes en la familia y en la escuela, a veces entre los mismos compañeros, lo que deriva en “soledad”, en un discurso a los representantes de la congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que es mejor “hacer tratos que la guerra” después de cerrar su visita de Estado a Catar rodeado de militares, ante quienes criticó a los “generales de televisión” por no haber acabado antes con el Estado Islámico (EI) en tiempos de su primer mandato.
El público comenzó a ingresar este miércoles en horas de la tarde al Palacio Legislativo de Montevideo, donde son velados los restos mortales del ex presidente de Uruguay José Mujica, fallecido este martes a los 89 años.
Autoridades mexicanas arrestaron este miércoles en Chilpancingo, en el sureño estado de Guerrero, a la ex ministra Lambertina Galeana Marín, quien estaría vinculada con la desaparición de los estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa en septiembre de 2014, informaron fuentes de seguridad.