La ministra manifestó que el Gobierno respeta el derecho a la protesta, convocada para el 21 de noviembre como un “paro nacional” por sindicatos y movimientos sociales, pero está muy atento a la situación desde que empezaron “a encontrar en redes sociales unos mensajes llamando a la violencia”.
AMENAZAS. Gutiérrez señaló además que hay “gente muy preocupada por el espejo de lo que ha pasado en otros países”, con referencia a la violencia callejera en Chile y Bolivia, y por “amenazas” de terceros, como el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y el de la Asamblea Nacional Constituyente de ese país, Diosdado Cabello.
La ministra recordó que en los últimos días han sido expulsados del país al menos quince extranjeros, en su mayoría venezolanos, luego de que los organismos de inteligencia detectaran “que estaban en el territorio colombiano incitando a la violencia”. Por eso habrá cierre de fronteras terrestres.
Los sindicatos dijeron que irán a la calle para protestar contra del paquetazo de reformas del presidente colombiano, Iván Duque. A las movilizaciones se sumarán distintos sectores sociales para expresar su desacuerdo con Duque por la forma como su Gobierno maneja el acuerdo de paz con las FARC, contra el asesinato de indígenas y líderes sociales, la corrupción y las privatizaciones, y por supuestos incumplimientos de los compromisos del Gobierno en materia de recursos para la educación, entre otros motivos. EFE