08 ago. 2025

Codehupy insta al Senado a rechazar proyecto que blanquearía tenencia de tierras públicas

La Codehupy instó al Senado a rechazar las modificaciones al Estatuto Agrario aprobadas por la Cámara de Diputados en diciembre del año pasado. La organización consideró que se legalizará la tenencia ilegal de tierras públicas.

Conferencia Codehupy 26-02-21.jpeg

La conferencia de prensa de Codehupy se realizó este viernes.

Foto: Justiniano Riveros.

Por medio de un comunicado, la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) emitió su postura en rechazo a las modificaciones al Estatuto Agrario e instó al Senado a rechazar las disposiciones aprobadas en la Cámara de Diputados.

A criterio de la organización, las modificaciones abren paso a la legalización de la propiedad sobre tierras que fueron entregadas ilegalmente a personas o empresas que no son beneficiarias de la reforma agraria, durante la dictadura de Alfredo Stroessner e incluso en posteriores gobiernos colorados.

La Codehupy también sostuvo que la propuesta permitirá la legalización de inmuebles apropiados ilegítimamente a través de la llamada compra de derecheras.

“Avanzar en la propuesta de los diputados es desconocer la grave situación económica y social en el ámbito rural, que está directamente relacionada a la desigualdad en la tenencia de la tierra”, expresó la Codehupy en su cuenta de Twitter.

Lea más: FNC protesta contra intento de blanquear tierras por ley

Finalmente, la organización exhortó al Congreso en su conjunto a promover la discusión y aprobación de leyes que estipulen mecanismos de recuperación de las tierras públicas.

Desde la Federación Nacional Campesina (FNC) también llevaron a cabo varias manifestaciones frente a las sedes del Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) en diferentes departamentos, de manera a demostrar el rechazo al proyecto de ley que busca modificar el Estatuto Agrario.

Para los campesinos, el objetivo del proyecto es blanquear las posesiones irregulares de tierra de ganaderos y sojeros.

Más contenido de esta sección
La búsqueda del guía argentino Wenceslao Benoit en el Chaco paraguayo llegó a su fin gracias al invaluable conocimiento ancestral de la comunidad ayorea Totobiegosode. En un relato exclusivo, Taguide Picanerai, interlocutor de la comunidad Chaidi, confirmó que fueron cuatro de los siete miembros de su grupo quienes hallaron el cuerpo del hombre de 77 años, a pesar de que el operativo contaba con tecnología y personal especializado.
Miguel Ángel Sosa, alias Keni, fue detenido en el barrio San Francisco de Concepción, tras ser identificado como presunto autor de dos hechos delictivos ocurridos este martes. El joven debía estar cumpliendo arresto domiciliario y ya cuenta con varios antecedentes.
La Fiscalía realizó este jueves la reconstrucción de un accidente en el cual falleció un joven motociclista tras ser atropellado por un automóvil. El hecho ocurrió hace seis años en Ñemby, Departamento Central.
Un verdadero viaje de terror vivieron los pasajeros de la Línea 12 en la ciudad de Capiatá, cuando un asaltante a mano armada terminó robando a una pasajera su celular y otro pasajero intervino, derivando en una pelea dentro del ómnibus.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detectó este jueves un centro de acopio de marihuana e incautó 196 kilos de la droga, en un procedimiento realizado en Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú.
La Policía Nacional detuvo a presuntos microtraficantes que ocultaban porciones de crac en chipas y las entregaban por delivery para despistar a las autoridades.