09 nov. 2025

Clima para dar créditos es óptimo, según encuesta del BCP

Tres de cada cinco (57,1%) bancos, financieras y otras entidades del sector acuerdan que la coyuntura económica actual es óptima para otorgar créditos al sector privado, según revela la encuesta sobre la Situación General del Crédito elaborada por el Banco Central del Paraguay (BCP), correspondiente al segundo trimestre del 2021.

aguinaldo_dinero-billetes-pago-guaranies-salarios-3_23946551.jpg

Los pagos iniciarán desde el 11 de diciembre y se extenderán hasta el 18 de diciembre.

Foto: Archivo ÚH

El “aspecto económico” del cliente resalta como el más importante a la hora de entregar los créditos y entre los factores que frenan una mayor concesión de productos financieros son la falta de información del cliente, seguido de historial del mismo y la presentación de proyectos no rentables, según informa el BCP.

Los tomadores de créditos argumentan también que existe una enorme burocracia a la hora de acceder al producto financiero, ya que los requerimientos son extremadamente complejos y las tasas en ocasiones son bastante elevadas, según la casa matriz.

El motivo que dificulta la concesión de préstamos a largo plazo es en gran medida la escasez de depósitos a largo plazo, seguido de la insuficiencia de proyectos a largo plazo, la falta de garantías y, por último, la existencia de otras movimientos que presentan mayor rentabilidad.

Lea más: Suba de tasas del BCP aún no afecta costo de créditos

La mayoría de los encuestados por la banca matriz se quejan de modo frecuente de las numerosas diferencias en los requisitos normativos para dar créditos entre entidades financieras reguladas y las no controladas por el Banco Central. Arguyen que las no reguladas cuentan con ventajas competitivas en referencia a costos financieros, exigencias de capital y normas crediticias.

Los consultados que respondieron estar de acuerdo en que la coyuntura económica actual es óptima para dar préstamos al sector privado fueron el 57,1%, un porcentaje que representa una suba en relación a lo reportado en el segundo trimestre (32,1%), según datos recopilados por el BCP.

Sepa más: AFD da USD 961 millones en créditos y garantías vía Fogapy

Con respecto a los índices de “situación, expectativas y confianza”, estos registraron un aumento en relación al segundo trimestre, debido a que en gran medida al importante avance en el proceso de inmunización contra el Covid-19 dado en el tercer trimestre, así como la progresiva recuperación económica en varios sectores de la economía que antes mostraron bajos niveles de rendimiento, en especial el sector de servicios.

Del total de los encuestados, 60,7% son bancos, mientras que el 28,6% corresponde a firmas financieras y el 10,7% restante, a otras empresas de crédito, según informa el BCP.

Más contenido de esta sección
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, anunció este sábado que su país restablecerá las relaciones a nivel de embajadores con Bolivia luego de 17 años, tras asistir a la investidura del nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira.
Durante un control de rutina realizado sobre la ruta PY22, efectivos policiales incautaron un camión cargado con madera aserrada que contaba con guías forestales vencidas en Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El conductor quedó detenido a disposición del Ministerio Público.
Una mujer denunció el incendio intencional de su motocicleta y parte de dos viviendas en Santiago, Misiones. La mujer apunta a su ex pareja.
Autoridades migratorias expulsaron a un ciudadano brasileño que era buscado en su país por el feminicidio de su pareja y el homicidio de su vecino, aparentemente, por celos. El hombre fue entregado a la Policía Federal de Ponta Porã.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) emitió este sábado un comunicado oficial en el que desmiente categóricamente las versiones difundidas en redes sociales sobre una presunta ausencia de representantes liberales en las mesas receptoras de votos durante las elecciones municipales previstas para este domingo en Ciudad del Este.
A pocas horas de las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este, la Justicia Electoral y las autoridades locales pusieron el foco en las prohibiciones y controles que garantizarán un proceso ordenado y seguro.