14 ene. 2025

Ciudades de Central con infraestructura vial en pésimas condiciones

Arterias destrozadas, calles sin veredas, agua servida y pérdida de agua potable en plena vía pública. Y sobre todo, el hartazgo ciudadano contra las autoridades ante la falta de respuesta y acciones para mejorar el aspecto de sus ciudades. Esto es lo que se observa en los distintos distritos del área Central del país, donde el aumento de la densidad poblacional no es acompañada con inversión para la infraestructura vial y sanitaria.

Además de promesas de arreglos, la mayoría de los intendentes señalan que el problema de los baches en un mayor porcentaje es por culta de las cañerías rotas de la Essap.

En el caso de Lambaré, cuyas calles también se encuentran en pésimo estado, el intendente Guido González señaló que parte del deterioro de las arterias es producto de los caños obsoletos de la Essap y reportan cerca de 150 pérdidas de caños rotos al día en varias zonas de la ciudad.

En el Municipio de Fernando de la Mora, el jefe comunal, Alcides Riveros, también afirmó que el mayor porcentaje de los baches de la ciudad se generan a causa de los caños obsoletos de la Essap que, por ende, los recapados asfálticos no duran un tiempo prolongado.

Pobladores de la ciudad de Luque, del barrio Campo Grande, habían comentado que realizaron reclamo a Essap y a la Comuna de dicha ciudad, pero que no obtuvieron ningún tipo de respuesta de las autoridades.

Por su parte, el gerente de Essap, Carlos Antonio López, ante las acusaciones sobre las calles destrozadas, alegó que una de las causas puede ser. “Pero no solo por caños rotos se producen los baches. Hay que ver cuánto tiempo de vida útil tiene las capas asfálticas de las arterias”.