15 ago. 2025

Ciudad Prohibida de Pekín solo venderá entradas por internet

La Ciudad Prohibida de Pekín, una de las mayores atracciones turísticas del mundo, solo venderá entradas a través de internet en un intento de ahorrar a los visitantes las largas colas que se formaban a sus puertas, informó la prensa estatal.

Ciudad Prohibida de Pekín.jpg

Unas 500 mil piezas serán utilizadas. Foto: Mi viaje.

EFE.

A partir de ahora, las 80.000 entradas diarias que se ponen a la venta -las autoridades limitaron el número de visitantes para mantener el recinto histórico en buenas condiciones- estarán solo disponibles en la página web del conocido oficialmente como Museo de Palacio.

Sin embargo, entre 15.000 y 20.000 entradas -con un precio de entre 40 y 60 yuanes (de 6,07 a 9,1 dólares) dependiendo de la época del año- seguirán disponibles cada día para los visitantes que no las hayan comprado por adelantado, y podrán ser adquiridas a las puertas del recinto a través del pago por móvil, muy extendido en China.

El personal del museo asesorará a los que no estén familiarizados con este sistema de compra y pago de entradas, como turistas extranjeros o ancianos.

En 2011, las autoridades ya empezaron a introducir el sistema de venta por internet, que el pasado agosto se situó en el 77% del total de entradas vendidas y que, por el momento, está disponible solo en chino.

La Ciudad Prohibida, ubicada al norte de la famosa plaza de Tiananmen, es uno de los puntos turísticos más conocidos de China y es visitada cada año por 15 millones de personas.

Durante las pasadas vacaciones por el Día Nacional entre el 1 y el 8 de octubre, se vendieron un total de 610.000 entradas y la Ciudad Prohibida se convirtió en la atracción más visitada de la capital china.

Más contenido de esta sección
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.