05 nov. 2025

Ciudad del Este: Imperan los baches por teléfono cortado entre entidades

Actualmente no existe coordinación alguna entre las instituciones públicas y privadas para realizar intervenciones en calles y avenidas. Esto llena de cráteres de todos los tamaños en toda la ciudad.

Los baches se están apoderando del concurrido casco céntrico de capital del Alto Paraná. Y esto tiene lugar por obra e intervención tanto de instituciones públicas como entidades privadas.

Es por eso que la Junta Municipal de Ciudad del Este estudia un proyecto de ordenanza para poder controlar las roturas de asfalto y empedrados de calles y avenidas.

Actualmente no existe una coordinación de trabajo ni herramienta legal que obligue a por lo menos comunicar a la Comuna sobre trabajos de reparación de tuberías del servicio de agua potable o del alcantarillado, por citar.

Para esta semana se esperan los dictámenes de las comisiones asesoras de la Comisión de Legislación como de Obras y Servicios sobre dicho proyecto. “La intención es prohibir la rotura o cualquier tipo de intervención sobre el pavimento de asfalto o empedrado, por parte de entidades públicas, empresas privadas, sin autorización previa de la Municipalidad”, afirmó la concejal María Portillo.

Explicó que la propuesta se encuadra dentro de lo previsto de la Ley Orgánica Municipal referente a los deberes y atribuciones de la Junta.

Lamentó que empresas de energía eléctrica, de agua potable, telefonía y otras, con sus respectivas cuadrillas destruyen asfáltico o el empedrado sin consulta previa a las reparticiones pertinentes. “Últimamente con la puesta en vigencia del plan piloto del Municipio para la reparación de calles en diferentes lugares del distrito, ver que son destruidas es lamentable”, dijo.

COORDINACIÓN. Portillo refirió que apuntan a trabajar en forma conjunta entre todas las instituciones estatales. En específico, coordinar las acciones en caso de rotura de caño de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), muy común en las calles del microcentro. “La propuesta es que en los trabajos donde intervengan las entidades estatales se realice de forma coordinada ya sea esta con la Essap, la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Itaipú o MOPC. Actualmente, se realizan roturas que luego no son reparadas en forma o directamente quedan expuestos a cielo abierto; generando la queja constante de la ciudadanía. En muchos casos, a horas o días de que la Comuna realizó la reparación de la capa asfáltica”, apuntó.

Desde la ANDE informaron que las intervenciones en la capa asfáltica proseguirán por el proyecto de cableado subterráneo, tendiente a deshacer la maraña de cables en la capital esteña.