14 ago. 2025

Ciudad del Cabo amplía hasta junio reservas de agua, gracias a menor consumo

La urbe sudafricana de Ciudad del Cabo logró ampliar hasta el próximo mes de junio el plazo de sus reservas de agua, gracias a una intensa reducción del consumo, informaron hoy las autoridades del país.

Cabo.jpg

La sequía ya ha sido declarada desastre nacional por el Gobierno central. Foto: elpais.com.

EFE

La turística localidad costera cuenta ahora con un margen de dos meses más que a principios de este mes para que la mayoría de la población se quede sin agua.

El objetivo es evitar el denominado “Día Cero”, en el que el nivel de las presas llegaría al 13,5% y el servicio normal de agua se interrumpiría en la mayor parte de las zonas residenciales.

“Nos unimos en celebrar la noticia de que el Día Cero ha sido empujado hasta el 4 de junio de 2018 como resultado del consumo medio más bajo hasta el momento, de 529 millones de litros al día, durante la pasada semana”, anunció hoy Mmusi Maimane, líder de la opositora Alianza Democrática (DA), gobernante en la región del Cabo Occidental.

“También sé que para muchos residentes en bloques de apartamentos o áreas elevadas ya ha habido significativas interrupciones como resultado de la los esfuerzos de reducción de la presión (del agua) de la ciudad. Sabemos que es un gran inconveniente y pedimos a los residentes que sigan informando de sus quejas para que puedan ser abordadas”, agregó, según el texto.

Las autoridades han pedido a los habitantes y turistas que limiten su consumo diario a 50 litros al día, de modo que el agua corriente dure hasta la próxima temporada de lluvias (que va de abril a octubre, aunque en ocasiones las precipitaciones se retrasan incluso hasta junio).

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), solo en una ducha de cinco minutos se gastan unos 100 litros de agua.

La sequía ya ha sido declarada desastre nacional por el Gobierno central, lo que implica que se destinarán recursos especiales para combatir esta contingencia y dar asistencia los afectados.

El fenómeno tiene un carácter inusual ya que no solo deriva de la grave escasez de precipitaciones que caracterizó la pasada temporada de lluvias, sino de que los niveles de lluvias fueron particularmente bajos también durante los dos años previos.

Según los expertos, es una situación sin precedentes, lo que ha despertado numerosas teorías sobre su relación con el cambio climático.

Ciudad del Cabo, además de ser la segunda ciudad más poblada de Sudáfrica, es uno de los principales atractivos turísticos del país.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.