12 jul. 2025

Círculo de Médicos solicita auditar a la Superintendencia

Superintendencia de Salud

Advertencias. Desde la Superintendencia de Salud recomiendan saber elegir el centro médico y los especialistas habilitados para cirugías estéticas.

archivo

Ante la duda. A través de una nota que tuvo ayer en la Contraloría General de la República (CGR), el Círculo Paraguayo de Médicos (CPM), pide la auditoría de la gestión financiera y administrativa de la Superintendencia de Salud.

El gremio realiza el pedido en su carácter de integrante del Comité Ejecutivo del Consejo Nacional de Salud.

Argumenta su solicitud recordando que en setiembre, la Superintendencia dio a conocer el trámite realizado por el Instituto de Previsión Social, en la inscripción de todos sus establecimientos.

Dicha inscripción había sido realizada en el Registro Nacional de Entidades Prestadoras de Servicios de Salud (Rnepss), por lo cual fue expedido un certificado.

El CPM había solicitado al titular interino de la superintendencia, doctor Roberto Melgarejo, copia del legajo de cada uno de los establecimientos de IPS inscriptos.

Cuestionan que hasta ayer, al menos el pedido, no había sido resuelto, por lo que el CPM carece de las evidencias para saber si los establecimientos cumplen con los requisitos para a la inscripción en la superintendencia.

La auditoría deberá realizarse en base a los actos administrativos y financieros realizados por la superintendencia desde marzo del 2024 hasta la fecha, especifican.

“En caso de corroborar alguna irregularidad de actuación deficiente o negligente, peticionamos que se eleve la denuncia a la instancia correspondiente”, señalan.

Referentes del CPM tuvieron una reunión presencial con el contralor Camilo Benítez al entregar el documento.

En la ocasión también hablaron sobre la denuncia que habían hecho sobre las irregularidades denunciadas en Fonaress. En 30 días habrá respuesta, les dijeron.

Más contenido de esta sección
Los perros y gatos que viven en la calle están expuestos a enfermedades, maltrato, abandono y enfermedades, por lo que el cuidado colectivo es importante, destaca el Centro Antirrábico Nacional.
La otitis –infección del oído– es más frecuente en niños en la temporada invernal y está asociada a los cuadros catarrales de las vías respiratorias altas. Desde el IPS aconsejan tomar medidas higiénicas para prevenir enfermedades.
No es suficiente. Si bien en la última semana monitoreada hubo una disminución de consultas a causa de la influenza, la cantidad es la mayor en los tres últimos años. Los mayores de 60 años son los más afectados, informa el Ministerio de Salud.
El interventor Carlos Pereira anunció que se reunirá con un representante legal del Consorcio TX, atendiendo a la necesidad de actualizar la tecnología del Municipio. Solicitó un informe que desglose los pagos realizados desde el inicio del contrato. La empresa demandó a la Municipalidad de Asunción por 15 millones de dólares solicitados por varios meses de servicios ejecutados y valores invertidos previstos para los 10 años del contrato.
El Hospital de Clínicas informó que el paciente de 38 años que accedió a la cirugía se encuentra lúcido y con importante disminución del temblor. Destaca que gracias al procedimiento se logra mejorar la calidad de vida, dándole entre 5 y 10 años de mejoría en los síntomas.