16 sept. 2025

Cinta Eami, de Paz Encina, obtiene un Cóndor de Plata

La película Eami, de la cineasta paraguaya Paz Encina, se alzó con el Cóndor de Plata a la Mejor Película en Coproducción con Argentina, durante la ceremonia desarrollada el pasado lunes 22 de mayo.

Se trató de la 71 entrega de la premiación otorgada por la Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina, que contó con la participación de numerosas figuras del espectáculo, la cultura y representantes de la industria audiovisual, según recoge el portal Escribiendocine.

¡¡¡¡¡Eami!!!!! Premio CÓNDOR!!!!! ¡¡¡Aquí @nicogillavedra dando unas palabras. Alegría infinita!!! ¡¡¡Gracias Nico!!! ¡¡Gracias Emiliano Torres!!”, publicó la cineasta Paz Encina en sus redes sociales.

La cinta Argentina, 1985 obtuvo 15 premios de un total de 20 nominaciones, convirtiéndose en la película más galardonada del certamen.

El medio, especializado en cine, adelanta que todas las películas premiadas podrán ser disfrutadas durante el ciclo La semana de los Cóndor de Plata, que se desarrollará del 8 al 14 de junio en el complejo cine Gaumont de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina está integrada por 82 miembros de medios gráficos, audiovisuales, radiales y digitales. Fue creada en 1942 y desempeña un papel fundamental en la difusión y fortalecimiento del cine nacional. Los Premios Cóndor de Plata son considerados el reconocimiento más antiguo y constante en la industria cinematográfica argentina.

Sinopsis. La premiada película es una obra que transita entre la ficción y la realidad para abordar el desplazamiento de poblaciones indígenas, específicamente del pueblo Ayoreo Totobiegosode. Es la historia de dicho pueblo contada desde el trance de una niña entre el dolor y la sanación, con la capacidad de portar una mirada omnisciente-atemporal.

La sinopsis señala que hubo una invasión, donde Eami perdió a los suyos y entonces comienza un vuelo. Vuela el Asojá, el pájaro –la diosa-mujer de la cultura indígena Ayoreo Totobiegosode– y trae las memorias del pasado, del presente y del futuro. Hoy, el Asojá es Eami, una niña, de 5 años, cuyo nombre significa Monte, y significa Mundo. Debe abandonar su lugar mientras se pregunta sobre la muerte y el sentido de la vida.

Eami obtuvo el máximo premio en el Festival Internacional de Cine de Róterdam, el Tiger Award o Premio Tigre. Además, participó y representó a Paraguay en la categoría Mejor Película Internacional de los Premios Oscar 2023. Fue premiada, entre otros premios, en la primera edición del festival CLaP, el primero consagrado al cine del conjunto de la región latinoamericana en París.

El elenco está conformado por Anel Picanerai, Curia Chiquejno, Ducubaide Chiquenoi, Basui Picanerai Etacore, Lucas Etacori, Guesa Picanerai, Lázaro Dosapei Cutamijo, entre otros, todos integrantes del pueblo Ayoreo.

La dirección y guion corresponden a Paz Encina, con colaboración de José Elizeche y asistencia de Tagüide Picanerái. Fue producida por Encina y Gabriela Sabaté. La dirección de fotografía estuvo a cargo de Guillermo Saposnik. Para lograr los resultados, la directora estuvo durante dos años trabajando con los ayoreos, recolectando sus memorias y viendo cómo era su día a día.