Con la victoria, el segundo largometraje de Mora se ubicó como la primera película del país sudamericano en ganar el premio más importante del certamen, que se lleva a cabo en la ciudad del norte de España. La producción competía con otros 16 producciones internacionales.
El filme relata la historia de una pandilla que vive en las calles de Medellín y que emprende un viaje, tan peligroso como onírico, hacia una tierra prometida. Los integrantes de ese grupo son interpretados por jóvenes que actuaban por primera vez, que fueron encontrados por el equipo de la película en la ciudad colombiana.
“Ha sido un esfuerzo enorme, fue una película muy difícil de hacer, llevamos años pedaleando con este cásting absolutamente maravilloso, que nos ha enseñado todo sobre la vida, la belleza”, manifestó la directora Laura Mora, al agradecer por el reconocimiento. “Espero que esta película sirva para entablar un diálogo, para, ojalá, tener la posibilidad de pensar en un mundo más justo”, agregó la cineasta.
Cuando presentó el filme, el miércoles pasado, Mora señalo que el trasfondo de la producción es el tema de la tenencia de tierra, un problema que ha estado en el corazón del conflicto en Colombia por décadas. En su país, el presidente Gustavo Petro promete una reforma agraria para redistribuir la propiedad rural en una nación en la que se concentra la tierra en pocas manos.
Latino. En el apartado dedicado al cine latinoamericano se impuso Tengo sueños eléctricos, el primer largometraje de la costarricense Valentina Maurel. La cinta retrata la historia de Eva, una joven de 16 años de padres recién divorciados, que vive en conflicto con su madre y su hermana menor, porque anhela vivir con su padre, un hombre con arranques violentos.
Al recibir el premio, Maurel agradeció “este premio inesperado, fantástico y en una sección tan icónica para el cine latinoamericano”.
La directora aprovechó la ocasión para advertir del “peligro” que corre el cine de su país –que en los últimos años cosechó premios en festivales internacionales– por los recortes presupuestarios.
La directora manifestó esperar que “este premio sea una invitación al presidente (Rodrigo Chaves) y a la Asamblea Legislativa de Costa Rica para que reconsideren los recortes brutales que le acaban de hacer al presupuesto en cultura, porque ponen en peligro nuestro cine”.
San Sebastián
Filme:
Los reyes del mundo.
Directora:
Laura Mora
Premio:
Concha de Oro
Filme:
Tengo sueños eléctricos.
Directora:
Valentina Maurel
Premio:
Mejor Película Latinoamericana.