29 oct. 2025

Cine contemporáneo con varias propuestas

29705557

Corto. Ella se queda, cortometraje de la directora mexicana Marinthia Gutiérrez Velazco.

INTERnet

El festival Asuficc 4ª edición se desarrolla hasta este domingo en diversas sedes como el Juan de Salazar, la Alianza Francesa, el CCPA y Centro Cultural del Puerto de Asunción.

Algunos de los cortometrajes que se pueden ver en el marco del festival y están en competencia internacional son Familia y Ella se queda, en el Puerto de Asunción, a las 18:00. Para más datos, ingresar a http://asuficc.com.

Familia (cortometraje/Chile), con la ayuda de sus amigos, un joven coordina por WhatsApp hacerse una foto de perfil que lo represente.

Mientras, en el chat familiar se vive una crisis: La exigencia de estar presentes durante la vertiginosa pérdida de autonomía de su abuelo, el patriarca de la familia.

Entre llamadas perdidas, bombardeo de imágenes, emojis y stickers, se accede a la intimidad digital de un joven conflictuado con las expectativas ajenas y las suyas propias.

Ella se queda (cortometraje/México). En Tijuana, México, Laura es aceptada en un programa de maestría de danza en el extranjero y tiene que tomar una decisión rápidamente.

En la noche, sale con su amiga Ana, quien supone que no aceptará porque sigue clavada con su ex, José. A lo largo de la noche, en el centro de la ciudad, Laura se da cuenta de que varias chicas la observan atentamente. Distraída y ansiosa, no puede divertirse cómo sus amigos y se molesta por las cosas que asumen de ella.

Después de un encuentro con José más tarde, Laura lleva su cuerpo a una secta de bailarinas vampiras –las chicas que la observaban durante toda la noche– la inician al grupo.

For Here I Am Sitting in a Can Above the World (Francia). Una mujer sueña con el criptógrafo Hal Finney. Una crisis afecta el mercado de las criptomonedas. Miles de personas están criogenizadas hasta que lleguen tiempos mejores.

El festival nació en 2021 con el objetivo de convertirse en un espacio de encuentro para experimentar el cine contemporáneo del mundo.

Más contenido de esta sección
El Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) anunció la incorporación de Elena Alti al Salón de la Fama 2025, un reconocimiento que celebra a los líderes más influyentes en la transformación creativa, cultural y empresarial de la región.
El primer tráiler de la docuserie que contará el asesinato de Fernando Báez Sosa, hijo de paraguayos, asesinado en el 2020 por un grupo de rugbiers, se estrenó este miércoles. Podrá ser vista en Netflix desde el próximo 13 de noviembre.
Rosalía estrenó Berghain, el primer tema de su próximo álbum y en el que la española sorprende cantando en alemán y como soprano con un registro de canto lírico. Su videoclip ya acumula más de seis millones de visualizaciones en YouTube.
El espacio alternativo para los amantes del séptimo arte, Cine de Barrio (CIBA), continúa este miércoles ofreciendo una cartelera diversa que combina historia, reflexión y talento latinoamericano.
La novela de Gustavo Laterza Rivarola ganó el Premio Nacional de Literatura 2025, otorgado por la Cámara de Senadores. Este galardón se concede a autores paraguayos o extranjeros con una residencia mínima de cinco años en el país por sus obras escritas en español o guaraní.
La obra cinematográfica de Quentin Tarantino será recopilada en una serie de libros titulada Quentin Tarantino Library, publicada por la editorial Insight Editions, que ofrecerá un recorrido visual y narrativo por la filmografía del director.