16 jul. 2025

Cientos de mujeres marchan en Caracas para exigir la reactivación del revocatorio

Caracas, 22 oct (EFE).- Cientos de mujeres marcharon hoy en Caracas para exigir que se realice este año un referendo revocatorio al presidente Nicolás Maduro, un mecanismo que venía impulsando la oposición venezolana desde hace meses y que fue pospuesto esta semana por el Poder Electoral.

La esposa del dirigente opositor venezolano Leopoldo López, Lilian Tintori (i), participa en la marcha "anticumbre" el 16 de septiembre de 2016, en Caracas (Venezuela). EFE/Archivo

La esposa del dirigente opositor venezolano Leopoldo López, Lilian Tintori (i), participa en la marcha “anticumbre” el 16 de septiembre de 2016, en Caracas (Venezuela). EFE/Archivo

Esta manifestación estuvo encabezada por Lilian Tintori, esposa del opositor encarcelado Leopoldo López y por otro cúmulo de mujeres que representan el antichavismo en el país suramericano como la exdiputada María Corina Machado y la alcaldesa de San Cristóbal (oeste), Patricia de Ceballos.

La movilización partió desde cuatro puntos de la capital venezolana y convergió en una importante autopista a donde llegaron Tintori y el resto sin inconvenientes, repitiendo la consigna “no nos quitarán el derecho a revocar”.

La esposa de López expresó en la red social Twitter que esta manifestación se hacía en paz pero con irreverencia pues, afirmó, “vamos a lograr el cambio en Venezuela”.

Por su parte, Machado dijo a periodistas que esta actividad marcaba el inicio de “una nueva etapa de lucha” tras la suspensión del referendo.

“Sabemos que ha llegado la hora de la sociedad civil, la hora de derrotar la dictadura”, agregó la exdiputada quien hizo un llamado al Parlamento a “declarar la dictadura en Venezuela e iniciar el proceso de destitución de Nicolás Maduro”.

En esta protesta denominada “Mujeres Resteadas” también participaron varias diputadas y algunos hombres que integran el Legislativo, así como el alcalde del municipio capitalino El Hatillo, el opositor David Smolansky.

La alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) dijo el viernes que esta manifestación sería la primera de un plan de calle con que esperan “restituir el hilo democrático” que, aseguran, violentó Maduro al concretarse la suspensión de un posible plebiscito.

Además, los opositores, que controlan la Cámara, debatirán este domingo en sesión especial un supuesto abandono del cargo por parte del jefe de Estado, que se encuentra fuera de Venezuela, y también se debatirá “su eventual doble nacionalidad”, según dijo el presidente del Parlamento, el opositor Henry Ramos Allup.

El antichavismo convocó también a una gran protesta nacional para el próximo miércoles cuando estaba previsto que comenzara el proceso de tres días donde debían recoger el apoyo de unos 4 millones de votantes, como último requisito para la convocatoria del referendo, ahora suspendido.

Más contenido de esta sección
El Ejército israelí mató al menos a 20 palestinos en ataques contra la Franja de Gaza desde el amanecer del lunes, informaron a EFE fuentes médicas.
Un estudio liderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), en España, ha comprobado por primera vez que un chorro de materia expulsado por una estrella en formación puede emitir rayos gamma, lo que aporta nuevos datos sobre el origen de los rayos cósmicos.
Una mujer de nacionalidad rusa y sus dos hijas pequeñas fueron rescatadas por la policía tras ser descubiertas viviendo en una cueva en una remota colina del sur de la India, siete años después de que el visado de la madre hubiera caducado, informaron este domingo fuentes oficiales.
SpaceX, la compañía aeroespacial fundada por Elon Musk, acordó invertir USD 2.000 millones en la empresa de inteligencia artificial xAI del magnate, según informó en las últimas horas The Wall Street Journal.
El papa León XIV presidió este domingo su primera misa pública en el pueblo romano de Castel Gandolfo, donde pasa unos días de descanso veraniego, y abogó por una “revolución” de la compasión ante los males del mundo, como las guerras, la indiferencia y los sistemas opresores.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado que impondrá aranceles del 30% a México y a la Unión Europea (UE) a partir del 1 de agosto, pero dejó la puerta abierta a la negociación.