04 nov. 2025

Científicos revelan nuevos datos sobre la relación entre el VIH y el sistema inmunológico

Dos equipos diferentes de investigadores españoles han desvelado nuevos datos que profundizan el conocimiento de la relación que existe entre el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) responsable del sida y los cambios que produce esta infección en el sistema inmunológico.

sida.jpg

Investigadores españoles revelaron nuevos datos de la relación entre el VIH y los cambios que produce esta infección en el sistema inmunológico.

Foto: latina921.com.

Los investigadores, pertenecientes al Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) de Madrid, han publicado los resultados de su trabajo en sendas revistas (Frontiers in Pharmacology y Journal of Biomedical Sciences) coincidiendo además con la celebración, el próximo domingo, del Día Mundial del Sida.

Uno de los estudios aporta nuevo conocimiento sobre la viremia (la entrada del virus en el torrente sanguíneo) de bajo grado, la senescencia celular y el riesgo de enfermedades como el cáncer.

El segundo sugiere una nueva estrategia basada en tratamientos transitorios con fármacos inmunomoduladores para reprogramar el sistema inmunitario y mantener controlado el reservorio viral en ausencia de tratamiento antirretroviral, ha informado el ISCIII en una nota de prensa difundida hoy.

Tratamientos antirretrovirales

El artículo publicado en la revista Journal of Biomedical Science está firmado, en primer lugar, por la investigadora Violeta Lara Aguilar y liderado por Verónica Briz, ambas del Centro Nacional de Microbiología, y su investigación revela nuevos datos acerca del impacto de la viremia de bajo grado en el sistema inmunitario de personas con VIH que reciben tratamiento antirretroviral a largo plazo.

El tratamiento antirretroviral ha mejorado la calidad de vida de muchas personas con infección por VIH, aunque no ha logrado revertir por completo los efectos de la infección vírica en el sistema inmunitario, ha recordado hoy el Instituto de Salud Carlos III.

Se ha demostrado que el VIH provoca una desregulación de las respuestas inmunitarias, que conduce a un agotamiento del sistema inmunitario en las personas con VIH en comparación con la población general, lo que conlleva un mayor riesgo de desarrollar más enfermedades al mismo tiempo (comorbilidad).

Los resultados de esta investigación han revelado que las personas con VIH mostraban un perfil inmunitario diferente a la población general, con mayor activación, senescencia e inflamación celular, y diversos cambios que afectan a numerosas células.

Tratamientos transitorios

La segunda de las investigaciones ha concluido que el tratamiento con fármacos inmunomoduladores, como el “ponatinib”, unido a la terapia antirretroviral, puede ser eficaz para potenciar la actividad antiviral de células citotóxicas y contribuir a la eliminación del reservorio viral en casos de infección por el virus.

Este trabajo ha sido liderado por el grupo de Mayte Coiras desde el Centro Nacional de Microbiología del ISCIII, y con este estudio piloto se ha demostrado in vitro que el tratamiento a corto plazo con agentes inmunomoduladores puede representar un método alternativo para reprogramar progresivamente el sistema inmunitario contra el reservorio vírico del VIH.

Los resultados muestran que un subgrupo de linfocitos (los “T CD4+") son resistentes a la infección por el VIH-1 durante el tratamiento con “ponatinib” y hasta un año después de retirar el fármaco.

El estudio, ha detallado el ISCIII, sugiere una nueva estrategia en la que los pacientes con ese virus podrían realizar tratamientos transitorios con fármacos inmunomoduladores que reprogramasen el sistema inmunitario con el objetivo de mantener controladas a las células del reservorio en ausencia de tratamiento antirretroviral.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.