04 nov. 2025

Científicos resucitarán ojos de fallecidos para experimentar con ellos

Un consorcio internacional de centros científicos, coordinado por el Centro de Regulación Genómica (CRG) de Barcelona, está desarrollando un método para “resucitar” ojos humanos de fallecidos y mantenerlos vivos durante un mes para poder investigar en ellos nuevos tratamientos para la degeneración ocular.

ojo1 humano.png

Los investigadores buscan experimentar con ojos de fallecidos.

Foto: La Voz.ar

Coordinado por Pia Cosma, investigadora del CRG, el consorcio ha ideado un dispositivo que resucitará los ojos de donantes fallecidos creando sangre artificial para proporcionar oxígeno y nutrientes a las células, reactivar la actividad de las células nerviosas y restaurar la función total del ojo.

También desarrollarán el humor vítreo artificial que mantendrá la presión ocular del ojo.

Según ha explicado Cosma, la tecnología actual solo permite que los ojos puedan mantenerse a 4ºC durante un periodo de 48 horas, antes de su degradación irreversible, lo que limita su uso para experimentos, sobre todo para probar la efectividad de nuevos medicamentos y tratamientos.

Aunque existen avances en organoides humanos (tejidos que crecen en una placa de Petri) que imitan la función del ojo, no logran encapsular la complejidad fisiológica del órgano, como sus sistemas inmunológico, vascular y metabólico.

Nota relacionada: Nuevo tratamiento para revertir la pérdida de visión por envejecimiento

Por eso, al revivir los ojos, los científicos quieren evitar estas limitaciones y mantenerlos sanos durante al menos un mes, lo que ayudará a evaluar la eficacia, eficiencia y seguridad de las nuevas terapias regenerativas y las pruebas con fármacos.

Los científicos también destacan que usar ojos resucitados también puede eludir varias restricciones éticas de las pruebas preclínicas con animales, así como la experimentación humana.

El dispositivo para resucitar los ojos de fallecidos, llamado ECaBox, tendrá forma de cubo transparente que imitará las condiciones del ojo humano vivo, manteniendo su temperatura y los niveles de pH, y al mismo tiempo evitará que se formen de coágulos de sangre y eliminará los desechos metabólicos y las toxinas.

El proyecto ha recibido 3,5 millones de euros del programa de investigación FET-OPEN de la Unión Europea, que financia nuevas tecnologías de vanguardia y, en este caso, para impulsar la investigación para tratar la discapacidad visual, que afecta a más de 250 millones de personas en todo el mundo, donde 36 millones de personas viven con ceguera, un número que se espera que crezca con el envejecimiento de la población.

También puede leer: La vitamina B1, probable clave en deterioro mental causado por el alcoholismo

Los científicos tienen previsto que un prototipo preliminar del dispositivo esté listo para finales de 2023 y que, una vez terminado, se use para probar las terapias regenerativas retinianas desarrolladas en el propio CRG.

ECaBox se creará mediante una colaboración interdisciplinar entre siete centros de investigación: el CGR, la Universidad de Barcelona y el Instituto de Bioingeniería de Catalunya (IBEC), en España; el King’s College London (Reino Unido), la Asociación para el Avance de la Ingeniería de Tejidos, Tecnologías y Terapias Basadas en Células (Portugal), Aferetica (Italia) y la Universidad Bar-Ilan (Israel).

Más contenido de esta sección
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.