27 nov. 2025

Científicos producen nuevo tipo de plástico inofensivo para el medioambiente

Un equipo de científicos de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL) desarrolló un nuevo tipo de plástico de características similares al PET –el más utilizado en el ámbito alimentario y cosmético– elaborado a partir de partes “no comestibles” de plantas y fácilmente biodegradable.

Plástico.jpg

Científicos suizos desarrollaron un plástico biodegradable. Foto: EPFL.

La lucha contra la acumulación de plásticos es uno de los grandes desafíos pendientes en materia medioambiental y varias expediciones han demostrado la existencia de “islas” de estos residuos que flotan en los océanos, algunas tan grandes como la superficie de Groenlandia (más de 2 millones de kilómetros cuadrados) y que amenazan el ecosistema marino.

El plástico PET, acrónimo de polietileno tereftalato-poliéster, es un material muy extendido en la fabricación de envases de alimentos y cosméticos, películas fotográficas o textiles, debido a que combina un bajo costo, estabilidad térmica, resistencia mecánica, procesabilidad y compatibilidad, por lo que ha resultado difícil encontrar un plástico alternativo.

Los científicos suizos, en sus esfuerzos por desarrollar plásticos biodegradables elaborados a partir de materia vegetal no comestible denominado “biomasa lignocelulósica”, han dado con la tecla, de acuerdo a un comunicado de la EPFL.

En la investigación, dirigida por el profesor Jeremy Luterbacher, de la Escuela de Ciencias básicas de la EPFL, se ha desarrollado un plástico derivado de la biomasa más respetuoso con el medioambiente que los convencionales y que ya se ha utilizado con éxito en cintas de embalaje, fibras textiles y filamentos de impresión en tres dimensiones.

“Básicamente cocinamos madera u otro material vegetal no comestible, como desechos agrícolas, en productos químicos económicos para producir el precursor plástico en un solo paso”, explica Luterbacher.

“Al mantener intacta la estructura del azúcar dentro de la estructura molecular del plástico, la química es mucho más simple que las alternativas actuales”, añade.

La técnica consiste en agregar un compuesto orgánico (aldehído) en el proceso de elaboración que permita “estabilizar ciertas fracciones del material vegetal y evitar su destrucción durante la extracción”, según se explica en el comunicado.

“Al usar esta técnica simple, podemos convertir hasta el 25% del peso de los desechos agrícolas, o el 95% del azúcar purificado, en plástico”, dice otro de los autores del estudio, Lorenz Manker.

Lauterbacher destaca que se trata de un plástico “único” debido a que mantiene la estructura del azúcar intacta.

Más contenido de esta sección
El presidente ruso, Vladimir Putin, declaró este jueves que cesará los combates en Ucrania si Kiev se retira de los territorios que Moscú reivindica como anexados.
La Agencia Espacial Europea (ESA) sacó adelante este jueves un presupuesto de 22.070 millones de euros (USD 25.600 millones) para el trienio 2026-2028, el mayor de su historia y al que España aportará 1.854 millones (USD 2.150 millones), en una jornada en la que se anunció que tres astronautas europeos viajarán rumbo a la Luna.
El sospechoso de haber baleado el miércoles a dos soldados de la Guardia Nacional cerca de la Casa Blanca en Washington es un ciudadano afgano que colaboró con las fuerzas estadounidenses en Afganistán, según medios locales.
Los diputados franceses reiteraron este jueves su oposición al acuerdo comercial negociado entre la Unión Europea (UE) y el bloque sudamericano del Mercosur, antes de votaciones clave a nivel europeo a partir de diciembre.
El incendio declarado en siete edificios de un complejo residencial de Hong Kong deja ya 55 fallecidos, 68 heridos hospitalizados -16 en estado crítico y 25 graves- y al menos 279 desaparecidos, según las últimas cifras difundidas este jueves por los servicios de emergencia.
El papa León XIV inicia este jueves una visita de cuatro días a Turquía, donde será recibido por el presidente conservador Recep Tayyip Erdogan, y proseguirá después el primer viaje internacional de su pontificado en Líbano.