12 ago. 2025

Científicos de Miami patentan test para la detección inmediata de cocaína

Un nuevo test patentado por científicos de la Universidad Internacional de Florida (FIU) permite en segundos determinar con exactitud la presencia de cocaína tanto en una sustancia como en el organismo de una persona, informó este jueves este centro universitario.

cocaina.jpg

Los métodos tradicionales de confirmación de la presencia de cocaína en el organismo son “mucho más caros, complicados y con pérdida de tiempo”. Foto: laverdad.

EFE


El test consiste en agregar una solución líquida a la substancia examinada y, si esta comienza a brillar en segundos bajo una luz azul, es un indicador de que contiene cocaína.

En el caso de personas, la sustancia se agrega a una muestra de saliva.

Este dispositivo de detección inmediata de cocaína fue desarrollado por Yi Xiao, profesora de Químicas del FIU, y sus estudiantes de la Facultad de Artes, Ciencias y Educación de esta institución educativa, señaló el comunicado.

Los métodos tradicionales de confirmación de la presencia de cocaína en el organismo de una persona son “mucho más caros, complicados y con pérdida de tiempo”, agregó Yi.

Los resultados de las pruebas de detección de cocaína en personas pueden demorar semanas en conocerse y, además, no es raro que se den “falsos positivos y negativos”, mientras que con el sistema de test patentado por los científicos de la FIU “los resultados son exactos y se obtienen en una fracción de tiempo a un costo asequible”.

Ya sean aplicados a substancias desconocidas o a la saliva, los test desarrollados por Yi y sus estudiantes se completan en un proceso de un solo paso que “no requiere un equipamiento costoso o servicios de laboratorio” adicionales.

En momentos en que las autoridades centran sus esfuerzos en ganar la batalla en la “crisis de opiáceos” que azota a Estados Unidos, hay “preocupación porque la cocaína (su consumo) pueda estar en alza por primera vez en décadas”, resaltó el comunicado.

Un estudio reciente del Departamento de Estado de EE.UU. menciona un “aumento de la producción de cocaína” en Colombia y el de decomisos de esta droga a lo largo de la frontera de la nación.

Los inventores de este test para la detección inmediata de cocaína quieren ahora obtener una licencia y comercializar el dispositivo.

Más contenido de esta sección
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.