17 nov. 2025

Científicos lusos lanzan un sistema pionero para monitorizar los océanos

Un grupo de investigadores portugueses ha creado un sistema autónomo pionero para monitorizar los océanos que permite gestionar de forma más sostenible los recursos marinos y reducir los impactos medioambientales.

oceanos.jpg

Científicos lusos lanzan un sistema pionero para monitorizar los océanos. Foto: eldiario.es.

EFE


Este prototipo, presentado en el Centro de Robótica y Sistemas Autónomos del Instituto de Ingeniería de Sistemas y Computadores, Tecnología y Ciencia (INESC TEC) de Oporto, va a permitir identificar alteraciones en la biodiversidad de los océanos.

El modelo, denominado “Proyecto MarinEye”, está compuesto por cuatro tecnologías diferentes: un sistema de multisensores, que sirve por ejemplo para medir la temperatura del agua; un sistema de imagen de alta resolución; otro de acústica, y un sistema de filtro autónomo.

También incluye una plataforma que reúne los diferentes tipos de datos que son generados, asociada a un software que permite visualizar y resumir los resultados.

Según un comunicado divulgado por el Instituto, “la habitabilidad de nuestro planeta depende de los procesos oceánicos, pero hasta la fecha no era viable observar e interpretar en simultáneo los diferentes componentes oceánicos”.

A partir de ahora, “se pretende operar esta tecnología en un contexto real e integrar en este prototipo nuevas tecnologías, como biosensores, para recoger el máximo de informaciones”.

El proyecto, financiado con cerca de 400.000 euros, está liderado por el Centro Interdisciplinar de Investigación Marina y Ambiental y fue desarrollado en colaboración con varios grupos de investigación portugueses, como el INESC TEC, el Instituto Portugués del Mar y el Centro de Ciencias del Mar y del Medioambiente.

Más contenido de esta sección
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente Donald Trump firmó el miércoles la ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos, tras 43 días de duro pulso político entre republicanos y demócratas.
Congresistas del Partido Demócrata de Estados Unidos publicaron el miércoles correos electrónicos en los que el delincuente sexual Jeffrey Epstein sugiere que Donald Trump sabía de su conducta, y donde afirma que el ahora presidente sabía “acerca de las chicas”.