13 ago. 2025

Científicos logran “cortar” y “pegar” la materia oscura del ADN

Investigadores del Centro de Regulación Genómica (CRG) de Barcelona han propuesto un nuevo método que permite adaptar la técnica más revolucionaria de edición del genoma y usarla también para “cortar” y “pegar” en la materia oscura del ADN, el denominado ADN basura.

adn.jpeg

El ácido desoxirribonucleico, abreviado como ADN. | Foto: definicion.mx

EFE

El método se ha presentado en un artículo publicado en la revista ‘BMC Genomics’ y está disponible en acceso abierto para toda la comunidad científica.

Conseguir una forma eficiente y fiable de editar el genoma y modificarlo a medida es algo que los científicos han perseguido desde hace tiempo y, aunque recientemente han presentado la técnica ‘CRISPR-Cas9' como la solución a este problema, solo servía para editar fragmentos del genoma que codifican para proteínas pero, en realidad, solo el 1% del genoma forma parte de este grupo.

El 99% del genoma restante, “la materia oscura”, lo que se conoce como “ADN basura”, todavía no podía beneficiarse de las ventajas que presentaba esta técnica revolucionaria.

Ahora, investigadores del Centro de Regulación Genómica liderados por Rory Johnson, han presentado un nuevo método que permite utilizar la técnica del ‘CRISPR-Cas9' también en la materia oscura del ADN.

“El método que proponemos amplifica el uso de CRISPR a la materia oscura del ADN. Ampliar su uso a todo el genoma eleva esta técnica a un nuevo nivel y nos permite explorar y editar simultáneamente y de forma más eficiente y barata diversos genes que a menudo tienen funciones reguladoras”, explican en el artículo Rory Johnson y Estel Aparicio, autores del estudio e investigadores del CRG.

“Esto será de gran utilidad en estudios donde, por ejemplo, se quieran explorar las funciones de genes ubicados en la zona oscura (llamados “long non-coding RNAs”) y, no solo nos permitirá “activar” o “desactivar” un gen en cada momento, sino que también podremos manipular redes de genes activando o desactivando diversos genes al mismo tiempo”, concluyen.

Aunque el nuevo método todavía se utiliza a un nivel experimental muy básico, a la larga, los investigadores creen que tendrá grandes aplicaciones, no solo en el ámbito de la biomedicina para diseñar células y organismos a medida o nuevos tratamientos, sino también en el ámbito de los biocombustibles o la agricultura.

Gracias a la propuesta de los científicos del CRG, las posibilidades que ofrece esta técnica son todavía mayores porque “por fin dispondremos de un método que fácilmente nos permita cortar, pegar, y editar el genoma a todos los niveles,” añade Roderic Guigó, coordinador del programa de Bioinformática y Genómica del CRG.

“Poder hacer experimentos a gran escala y explorar esta región ‘oscura’ nos permitirá avanzar mucho en el conocimiento de la regulación de la expresión de los genes y, por lo tanto, profundizar en cómo se gestiona la información que hace que nuestras células, órganos y tejidos sean como son y funcionen correctamente”, puntualiza Guigó.

La metodología también será la base para poder explotar toda la información que actualmente está disponible gracias a los proyectos relacionados con el genoma humano y que ponen a disposición de los investigadores datos genómicos.

“La técnica del ‘cortar’ y ‘pegar’ nos permitirá pasar de simplemente leer el genoma a comprender sus funciones y, así poder incidir en la enfermedad”, concluye Johnson.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.