08 nov. 2025

Científicos hallan rocas marinas en Marte que sugieren un antiguo océano

Un equipo de investigadores chinos encontró por primera vez evidencia de rocas sedimentarias marinas en la superficie de Marte, lo que apoya la hipótesis de que el planeta rojo albergó un antiguo océano en su llanura norte.

Marte.jpg

Los investigadores consideran que este descubrimiento es una evidencia de la existencia de un antiguo océano en Marte. Foto: @MarsZhurong

El hallazgo se basa en el análisis de los datos de la cámara multiespectral del rover Zhurong de Marte, que aterrizó en el cráter Utopia Planitia en mayo de 2021, informó hoy la agencia de noticias Xinhua.

Según un artículo publicado en la revista National Science Review, los científicos de la Universidad de Geociencias de China en Wuhan observaron que las estructuras de lecho de las rocas expuestas eran diferentes de las rocas volcánicas comunes y las arenas eólicas que predominan en la superficie marciana.

Además, identificaron características de flujo bidireccional que indican la influencia de las mareas en un entorno costero y oceánico poco profundo.

Estas características son consistentes con las que se encuentran en las rocas sedimentarias marinas de la Tierra, lo que sugiere que se formaron por la deposición y compactación de sedimentos transportados por el agua.

Los investigadores consideran que este descubrimiento es una evidencia directa y convincente de la existencia de un antiguo océano en Marte, que podría haber cubierto gran parte de su hemisferio norte hace unos 3.500 millones de años.

En los últimos años, Pekín ha invertido fuertemente en su programa espacial, logrando éxitos como el de la sonda lunar Chang’e 4, que alunizó en la cara oculta de la Luna en enero de 2019, un hito jamás logrado en la historia de la exploración espacial.

A su vez, el gigante asiático aspira a recoger muestras de la superficie de Marte antes de 2030, tras convertirse en el tercer país —tras Estados Unidos y la extinta Unión Soviética— en amartizar.

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.