07 nov. 2025

Científicos descubren neuronas conservadas en restos de víctima de la erupción en Pompeya

Científicos italianos lograron localizar neuronas perfectamente conservadas en el cerebro vitrificado de los restos de una víctima de la erupción del Vesubio que en el 79 d.C. sepultó las ciudades de Herculano y Pompeya.

Pompeya.jpg

La erupción provocó la devastación de la zona del Vesubio y la muerte de miles de habitantes.

Foto: EFE

El estudio realizado por investigadores de la universidad de Nápoles Federico II, el CEINGE-Advanced Biotechnology, la universidad Roma Tre de Roma, la Estatal de Milán y el Consejo Nacional de Investigación (CNR) fue publicado en la revista científica PLOS ONE.

“El descubrimiento de tejido cerebral en restos humanos antiguos es un evento inusual, pero lo que es extremadamente raro es la preservación integral de las estructuras neuronales de un sistema nervioso central desde hace 2000 años, en nuestro caso con una resolución sin precedentes”, explica en una nota el antropólogo forense Pier Paolo Petrone, que ha dirigido el proyecto.

La erupción, que provocó la devastación de la zona del Vesubio y la muerte de miles de habitantes, ha permitido la conservación de restos biológicos, incluidos los humanos.

El hallazgo en el área arqueológica de Herculano ha sido posible “gracias a la conversión de tejido humano en vidrio”, lo que da “claras indicaciones del rápido enfriamiento de la ceniza volcánica caliente que golpeó la ciudad en las primeras etapas de la erupción”, explican.

Los resultados de nuestro estudio muestran que el proceso de vitrificación único inducido por la erupción “congeló las estructuras celulares del sistema nervioso central de esta víctima, conservándolas intactas hasta el día de hoy”, agrega Petrone .

El estudio también analizó los datos de algunas proteínas ya identificadas por los investigadores en un trabajo publicado el pasado mes de enero por el New England Journal of Medicine.

“Un aspecto importante podría referirse a la expresión de genes que codifican proteínas aisladas de tejido cerebral humano vitrificado”, explica Giuseppe Castaldo, Investigador Principal de CEINGE y Catedrático de Ciencias Técnicas de Medicina de Laboratorio en Federico II.

La investigación de los restos de las víctimas de la erupción no se detiene ahí, ya que desde el Parque Arqueológico, explican que este hallazgo no solo es importante en campo científico, “sino también en el campo de los estudios históricos y el fortalecimiento de la capacidad para gestionar desastres como la erupción de Vesubio”.

La investigación en curso va en la dirección de una reconstrucción hacia atrás de las distintas fases de la erupción, evaluando los tiempos de exposición a altas temperaturas y el enfriamiento de los flujos, que son importantes no solo para la arqueología y bioantropología, sino también para el riesgo volcánico, aseguran.

Más contenido de esta sección
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.