08 nov. 2025

Científicos descubren mejor método para modificar ADN

Un grupo de investigadores de Singapur ha descubierto un método más preciso que los empleados en la actualidad para modificar el ADN en células vivas, llamado iCas, y que permitirá combatir enfermedades sin cura hasta la fecha, informa la edición de esta semana la revista Nature Chemical Biology.

adn.jpeg

El ácido desoxirribonucleico, abreviado como ADN. | Foto: definicion.mx

EFE

“El ADN es como un manual de instrucciones sobre el comportamiento de las células. Podremos controlar el comportamiento de las células si somos capaces de reescribir este manual”, explicó el director de la investigación, Tan Meng How, según el artículo de la citada publicación.

“La proteína iCas que hemos fabricado es como un interruptor que podemos encender y apagar a nuestro gusto”, añadió Tan, científico del departamento de biología regenerativa del Instituto del Genoma de Singapur y profesor adjunto de la Universidad Tecnológica Nanyang.

La investigación, un trabajo de colaboración entre el Instituto del Genoma de Singapur y la Universidad Tecnológica Nanyang, resuelve algunos de los problemas del método más empleado en la actualidad, el CRISPR-Cas.

La rapidez con la que iCas actúa, superior al CRISPR-Cas, ofrece un mejor control sobre la reescritura del ADN.

CRISPR/Cas9 son las siglas en inglés de Clustered Regularly Interspaced Short Palindromic Repeats (Repeticiones Palindrómicas Cortas Agrupadas y Regularmente interespaciadas), una herramienta molecular que permite editar el genoma de cualquier célula.

Más contenido de esta sección
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.