14 nov. 2025

Científicos descubren “enormes” galaxias en el universo temprano

Un equipo de científicos descubrió seis “enormes” galaxias tempranas que cuestionan los conocimientos previos sobre su formación y sobre el origen mismo del universo, según revela un estudio publicado este miércoles en Nature.

Universo-galaxia-espacio.jpg

Foto: nasa.gov

La investigación, liderada por la Universidad de Pensilvania (EEUU), destaca que “estos objetos” son “mucho más grandes” de lo que nadie podía esperar encontrar en un periodo de entre 500 y 700 millones de años después del Big Bang.

“Solo preveíamos encontrar galaxias pequeñas y jóvenes en ese periodo de tiempo, pero hemos descubierto galaxias tan maduras como la nuestra propia en lo que antes se entendía como el comienzo del universo”, explica en un comunicado Joel Leja, uno de los autores.

Los expertos han analizado datos aportados por el telescopio espacial James Webb para poner el foco en el pasado, con un instrumento que les permite retroceder hasta 13.500 millones de años en el tiempo, recuerda Leja.

“Es la primera vez que miramos tan atrás, por lo que es importante que mantengamos la mente abierta respecto a lo que estamos viendo”, precisa el astrónomo.

Por ello, advierte de que, aunque la información indica que los citados objetos “son probablemente galaxias”, existe una “posibilidad real” de que “unos pocos” de éstos sean “agujeros negros supermasivos”.

Lea más: Estudio revela cómo se formaron las estrellas del centro de la Vía Láctea

“Sin embargo, la cantidad de masa que hemos descubierto significa que la masa conocida de las estrellas en este periodo del universo es hasta 100 veces más grande de lo que creíamos anteriormente”, subraya Leja.

La formación de enormes galaxias tan pronto tras el Big Bang, prosigue, “pone patas arriba” conceptos anteriores, como que éstas eran en su origen “pequeñas nubes de estrellas y polvo” que “crecieron gradualmente con el paso del tiempo”.

“Parece que hemos descubierto algo tan inesperado que, de hecho, crea problemas para la ciencia”, plantea Leja, en cuyo equipo internacional incluye expertos de la Universitat de Valencia, en España.

De cara a confirmar estos hallazgos, los investigadores prevén tomar imágenes de espectro de estas grandes galaxias para obtener información sobre “las distancias reales” y sobre “los gases y otros elementos” que las componen.

“Un espectro nos dirá inmediatamente si estos objetos son reales. Nos mostrará cómo son de grandes y lo lejos que están”, concluye Leja.

Más contenido de esta sección
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente Donald Trump firmó el miércoles la ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos, tras 43 días de duro pulso político entre republicanos y demócratas.
Congresistas del Partido Demócrata de Estados Unidos publicaron el miércoles correos electrónicos en los que el delincuente sexual Jeffrey Epstein sugiere que Donald Trump sabía de su conducta, y donde afirma que el ahora presidente sabía “acerca de las chicas”.
Le Mellon blue, diamante azul vivo de 9,51 kilates montado en un anillo, fue vendido en más de USD 25 millones el martes en Ginebra,precio conforme a los cálculos iniciales para una piedra “de pureza excepcional”, anunció Christie’s.
Un avión militar turco C-130 Hércules, con 20 pasajeros a bordo, se estrelló en la vecina Georgia tras haber despegado de Azerbaiyán, otro país vecino, con destino a Turquía, informó el martes el Ministerio de Defensa en Ankara. La aeronave se desintegró en el aire.