01 may. 2025

Científicos crean cubiertos comestibles altamente nutritivos

Investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) de México han creado cubiertos comestibles elaborados con salvado de arroz, ingrediente que otorga a la invención importantes propiedades nutricionales, informó este martes la institución.

cubiertos comestibles.jpg

Por ahora solo han elaborado cucharas, cuya resistencia es adecuada y cumple efectivamente su función al entrar en contacto con alimentos calientes.

conexionmas.com.

En un comunicado, la universidad señaló que estos cubiertos comestibles constituyen nuevas alternativas para la dieta de la población al aportar nutrientes como antioxidantes, aminoácidos esenciales, vitaminas B1, B2, B3, B6, B9 y E, sodio, potasio, calcio, magnesio, hierro, zinc, selenio y grasas mono y poliinsaturadas.

Para encontrar la fórmula correcta para hacer los cubiertos, los integrantes del proyecto, Adrián Quintero, Javier Villanueva, Guillermina González y Víctor Alcántar, realizaron múltiples pruebas hasta encontrar la textura perfecta.

Con la finalidad de conservar las propiedades de alimentos funcionales, únicamente usan salvado de arroz, agua e ingredientes naturales.

Por ahora solo han elaborado cucharas, cuya resistencia es adecuada y cumple efectivamente su función al entrar en contacto con alimentos calientes.

Sin embargo, los científicos apuntan que se agregará alguna goma comestible para aumentar la dureza del cubierto.

El siguiente paso, según indicó el IPN, será desarrollar un molde especial para producir las cucharas, así como los otros utensilios.

Los investigadores también señalaron que otro propósito del proyecto es generar diferentes productos para diversificar el consumo del salvado de arroz.

Para ello, también producen totopos (tortillas de maíz) horneados con harina de maíz y salvado de arroz como una opción de aperitivo saludable por su contenido en fibra y antioxidantes.

A la hora de generar este tipo de alimentos, además de estudiar las propiedades nutricionales, los investigadores toman en cuenta las necesidades sociales, los recursos disponibles en la región y las preferencias de los habitantes del estado de Morelos, donde está ubicado el Centro de Desarrollo de Productos Bióticos (Ceprobi) del IPN.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía General de Brasil defendió este miércoles la prisión domiciliara para el ex presidente Fernando Collor de Mello recluido en una cárcel de Maceió (nordeste), tras ser condenado por la Corte Suprema por corrupción.
El equipo legal que representa a la modelo italiana Ambra Gutiérrez, que denunció a Harvey Weinstein, en Nueva York, en 2015, por toqueteos en una oficina de la Gran Manzana, solicitó a los fiscales federales de Manhattan que investiguen el “encubrimiento” de las autoridades para desechar el caso.
El cardenal español-paraguayo Cristóbal López Romero confiesa estar curioso e inquieto ante su primer cónclave, que elegirá el sucesor del papa Francisco. Su voto lo decidirá en la Capilla Sixtina, a donde llega convencido de que no quiere a un “imitador” del Pontífice latinoamericano.
El Consejo de Estado (Ejecutivo) de China publicó este miércoles un libro blanco sobre la búsqueda del origen de la pandemia del Covid-19 en el que defiende su transparencia, acusa a Estados Unidos de politizar el asunto y sugiere que el virus “pudo haber aparecido antes” en ese país.
El papa Francisco animó a los jóvenes a “creer” en que se puede mantener “la aventura de un amor para toda la vida”, en un texto preparado como prólogo de un libro y publicado este miércoles, nueve días después de su fallecimiento.
Un ex guardia del campo de concentración nazi de Sachsenhausen, acusado de complicidad en al menos 3.322 muertes, ha muerto a los 100 años de edad, informó este miércoles la Fiscalía de Gießen y la Audiencia Provincial de Hanau, por lo que ya no podrá haber juicio.