07 oct. 2025

Científicos crean chip para análisis cerebral inspirado en la exploración espacial

Científicos chinos desarrollaron un sistema de análisis en tiempo real para la imagen cerebral completa de un animal, basándose en tecnologías usadas normalmente para la exploración espacial.

Academia China.jpg

Fachada de la Academia China de Ciencias.

Científicos de la Academia China de Ciencias analizaron en tiempo real los datos de imágenes dinámicas del cerebro de un pez cebra, un animal habitualmente utilizado para simular procesos biológicos o enfermedades del ser humano.

Los expertos hallaron paralelismos entre el análisis de datos neuronales y las observaciones de rápidas ráfagas de radio, propias de la investigación astronómica, según un estudio publicado en la revista Nature Neuroscience

Al tomar el procesamiento de estos destellos cósmicos como inspiración, el equipo diseñó un chip específico capaz de manejar flujos de imágenes de hasta 500 megabytes por segundo.

La nueva tecnología de registro de actividad neuronal permite mediciones dinámicas de conglomerados de neuronas a gran escala.

De acuerdo a la publicación, el sistema puede extraer la actividad de hasta 100.000 neuronas en larvas de peces cebra despiertas y los científicos demostraron una estrategia efectiva de interfaz entre el cerebro y la computadora utilizando el sistema en tiempo real, llegando a ser capaces de regular la actividad de las neuronas de control de la natación en peces cebra en estado de parálisis.

Los hallazgos podrían ayudar a una mejor comprensión del cerebro y a establecer un precedente para futuras investigaciones en neurociencias y el tratamiento de enfermedades neurológicas, señala este martes un despacho de la agencia estatal Xinhua.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El papa León XIV visitará Turquía y Líbano entre fines de noviembre y principios de diciembre, en su primer viaje al extranjero desde su elección como sumo pontífice, anunció el martes la Santa Sede.
El británico John Clarke, el francés Michel H. Devoret y el estadounidense John M. Martinis ganaron este martes el Premio Nobel de Física por sus investigaciones en el campo de la mecánica cuántica.
Dominado por la euforia, el presidente argentino, Javier Milei, ofreció este lunes un concierto de rock en Buenos Aires, junto a sus allegados y una gran cantidad de público joven, mientras su Gobierno y su partido enfrentan un complejo escenario político y económico en la antesala de los comicios legislativos del próximo 26 de octubre.
La Franja de Gaza registró este martes una segunda madrugada consecutiva sin ataques letales israelíes, dos años después del ataque de Hamás del 7 de octubre y mientras continúan las negociaciones para un posible alto el fuego, confirmaron a EFE fuentes locales.
La Ley de Insurrección que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no descarta invocar para contener protestas en el país permite al mandatario desplegar al Ejército para reprimir episodios de desorden civil.
Los equipos de rescate continúan trabajando para evacuar a los 200 senderistas que quedaron atrapados por una tormenta de nieve el pasado fin de semana en el valle de Gama, una zona prístina que conduce a la cara oriental del Everest, confirmaron este martes a EFE los responsables del operativo.