20 nov. 2025

Científicos chilenos crean un sustituto de papa frita más saludable

Un grupo de científicos de la Universidad de Santiago de Chile (Usach) creó un sustituto de papa frita elaborado con una mezcla de papa y arroz, y que absorbe hasta tres veces menos aceite, para convertirlo en una alternativa saludable para los consumidores.

papas.jpg

Científicos chilenos crean un sustituto de papa frita más saludable. Foto: primeraedición.

EFE


La doctora Laura Almendares, académica del Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la Usach, explicó hoy en declaraciones a Efe que las políticas de salud de Chile se han limitado “a colocar sellos” en los envases, pero que los chilenos “siguen comiendo papas fritas y es algo que no se ha logrado cambiar”.

Por este motivo, señaló que el objetivo de este proyecto es el de “generar un producto más sano, que no les haga mal y que puedan consumir sin mayores problemas”.

Para ello, los científicos crearon, mediante un proceso de destrucción, una papa frita hecha con una mezcla de descartes de papas y subproductos del pulido de arroz, pero con una forma “un poco distinta”, para distinguirla de la tradicional, pero un sabor similar.

“El sabor de la papa frita es muy parecido pero esta es más sana, entonces al educar al consumidor chileno, este aprende y sigue tendencias más sanas”, indicó Almendares.

El objetivo final de este producto es el de reducir la tasa de obesidad de Chile que, con un 63 % de la población afectada, es la más alta de Suramérica, según el informe “Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Caribe” de la Organización de las Naciones Unidas.

En la actualidad, el proyecto se encuentra en proceso de estudio de mercado, con el que buscan “darle las herramientas al empresario, para poder, posteriormente, escalar y generar el producto”, aseguró Almendares.

“Nuestro grupo de investigación trabaja generando soluciones a problemas, tanto de salud, a nivel de alimento, como de la empresa y en este proyecto están trabajando empresas que están apostando por introducir este producto”, finalizó.

Más contenido de esta sección
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.