29 abr. 2025

Christopher Nolan rehizo Los Álamos para Oppenheimer

En total secreto el director Christopher Nolan reconstruyó la réplica del pueblo, a escala real, lo que le permitió a Nolan filmar desde cualquier ángulo en todo momento.

Oppenheimer-House ok.jpg

El científico Dr. Robert Oppenheimer vivió en esta casa desde 1943 hasta 1945.

Pero incluso un mes después del estreno de la película en julio, Manzanares y su equipo de la Hacienda Fantasma no podían ni siquiera admitir que la película había sido filmada allí.

“No se hablaba sobre esto, ni había publicaciones” permitidas, dijo. “Es la forma en que se trabaja en un rodaje de Christopher Nolan”, explicó.

Mesas gemelas

A mediados de octubre de 2021, un amigo de Manzanares que trabaja como director de locaciones para películas le preguntó si conocía algún lugar con horizontes amplios y vacíos.

Te puede interesar: Oppenheimer lidera carrera por los Óscar con 13 nominaciones

No podía decir de qué proyecto se trataba, pero le anticipó que estaba ambientado en Nuevo México en los años 1940, información suficiente para que Manzanares sacara conclusiones, dado el ruido alrededor del gran proyecto que Nolan preparaba.

La Hacienda Fantasma cumplía con los requisitos, y Nolan la visitó el mes siguiente. “Le encantó apenas la vio”, recordó Manzanares.

Nolan aprobó el lugar, pero agregó un desafío: “Por cierto, necesitamos otro igual a éste”.

La película exigía filmar primero una escena en la cual Robert Oppenheimer, interpretado por Cillian Murphy, le muestra a un general estadounidense (Matt Damon) el sitio vacío en el cual quiere establecer la base del nuevo Proyecto Manhattan.

Al día siguiente se necesitaba rodar en un espacio igual, pero ya con la réplica de Los Álamos levantada.

Manzanares eligió entonces dos mesas similares, las características formaciones rocosas que dibujan el horizonte de Nuevo México. Y la producción se puso manos a la obra.

Ese invierno, los equipos trabajaron en medio de ventiscas para tener el plató listo a tiempo para los ocho días de rodaje, durante los cuales las estrellas del reparto se alojaron en un hotel cercano.

La reserva sobre el lugar aplicaba a “todos, incluso a los actores”, recuerda Manzanares. “Les daban páginas del guión, iban a sus habitaciones de hotel y leían, pero no podían sacar el guión fuera de ahí".

Lea más: Oppenheimer se impone en la entrega de los Bafta

Cascabeles y viudas negras

El hermetismo sobre Oppenheimer” no es inusual tratándose de una película de esta envergadura.

Los medios de comunicación están hambrientos por tener fotos del rodaje, chismes de la producción o fragmentos del guión, detalles que pueden estropear una gran película antes de su estreno.

Una vez que se completaron las escenas ambientadas en Los Álamos, los laboratorios del pueblo réplica fueron retirados, así como los postes de teléfono que podían ser derrumbados por los fuertes vientos.

Pero los productores decidieron dejar en pie una docena de construcciones de madera, la primera vez que el equipo de una película filmada en la Hacienda Fantasma permitía esto.

Ello implicó mantener el secreto por más de un año después de terminado el rodaje.

La locación será utilizada eventualmente para otras producciones, como películas de vaqueros.

Pero antes, a partir del mes próximo, los dueños de la hacienda ofrecerán el Tour Oppenheimer. Si la película triunfa en la gala de los Óscar el 10 de marzo, como se espera, aspiran a capitalizar el momento.

Para ello, los empleados limpian el lugar que durante meses permaneció deshabitado.

“Encontramos serpientes de cascabel y viudas negras”, dijo la encargada de visitas a la Hacienda Fantasma, Julia Haywood, quien afirma que el lugar “ahora es seguro”.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
La organización internacional Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA) ha enviado una carta al cantante puertorriqueño Chayanne pidiéndole que cambie el nombre de su canción ‘Torero’ por ‘Bombero’, “en homenaje al valor y dedicación de los bomberos”.
El festival solidario Todos por Pachín se realizará este sábado en el Teatrario, con una jornada de música, arte y comunidad para acompañar a Pachín Centurión, trovador popular, militante cultural y fundador del Centro Cultural La Chispa, quien enfrenta un cáncer.
Historia di Jephte & Historia Jonae se titula el recital de música sacra que se presenta este domingo, a las 20:00, en el templo Nuestra Señora de la Asunción del barrio Yvaroty, en Villarrica. El acceso es libre y gratuito.
Este domingo, a partir de las 14:00, Telefuturo presentará dos películas que grafican la vida de dos de los Papas más queridos del último siglo, Juan Pablo II, fallecido en 2005, y el papa Francisco, fallecido este lunes.
La Familia Café con Leche cumple 10 años en el mes de mayo y lo celebrará en distintas ciudades del país y con espectáculos de teatro y talleres para personas de todas las edades.
El artista Óscar Arena rindió homenaje al papa Francisco con la creación de una obra dedicada al Pontífice. La pieza estará ubicada en la Gobernación de Ñeembucú.