21 nov. 2025

Christopher Nolan rehizo Los Álamos para Oppenheimer

En total secreto el director Christopher Nolan reconstruyó la réplica del pueblo, a escala real, lo que le permitió a Nolan filmar desde cualquier ángulo en todo momento.

Oppenheimer-House ok.jpg

El científico Dr. Robert Oppenheimer vivió en esta casa desde 1943 hasta 1945.

Pero incluso un mes después del estreno de la película en julio, Manzanares y su equipo de la Hacienda Fantasma no podían ni siquiera admitir que la película había sido filmada allí.

“No se hablaba sobre esto, ni había publicaciones” permitidas, dijo. “Es la forma en que se trabaja en un rodaje de Christopher Nolan”, explicó.

Mesas gemelas

A mediados de octubre de 2021, un amigo de Manzanares que trabaja como director de locaciones para películas le preguntó si conocía algún lugar con horizontes amplios y vacíos.

Te puede interesar: Oppenheimer lidera carrera por los Óscar con 13 nominaciones

No podía decir de qué proyecto se trataba, pero le anticipó que estaba ambientado en Nuevo México en los años 1940, información suficiente para que Manzanares sacara conclusiones, dado el ruido alrededor del gran proyecto que Nolan preparaba.

La Hacienda Fantasma cumplía con los requisitos, y Nolan la visitó el mes siguiente. “Le encantó apenas la vio”, recordó Manzanares.

Nolan aprobó el lugar, pero agregó un desafío: “Por cierto, necesitamos otro igual a éste”.

La película exigía filmar primero una escena en la cual Robert Oppenheimer, interpretado por Cillian Murphy, le muestra a un general estadounidense (Matt Damon) el sitio vacío en el cual quiere establecer la base del nuevo Proyecto Manhattan.

Al día siguiente se necesitaba rodar en un espacio igual, pero ya con la réplica de Los Álamos levantada.

Manzanares eligió entonces dos mesas similares, las características formaciones rocosas que dibujan el horizonte de Nuevo México. Y la producción se puso manos a la obra.

Ese invierno, los equipos trabajaron en medio de ventiscas para tener el plató listo a tiempo para los ocho días de rodaje, durante los cuales las estrellas del reparto se alojaron en un hotel cercano.

La reserva sobre el lugar aplicaba a “todos, incluso a los actores”, recuerda Manzanares. “Les daban páginas del guión, iban a sus habitaciones de hotel y leían, pero no podían sacar el guión fuera de ahí”.

Lea más: Oppenheimer se impone en la entrega de los Bafta

Cascabeles y viudas negras

El hermetismo sobre Oppenheimer” no es inusual tratándose de una película de esta envergadura.

Los medios de comunicación están hambrientos por tener fotos del rodaje, chismes de la producción o fragmentos del guión, detalles que pueden estropear una gran película antes de su estreno.

Una vez que se completaron las escenas ambientadas en Los Álamos, los laboratorios del pueblo réplica fueron retirados, así como los postes de teléfono que podían ser derrumbados por los fuertes vientos.

Pero los productores decidieron dejar en pie una docena de construcciones de madera, la primera vez que el equipo de una película filmada en la Hacienda Fantasma permitía esto.

Ello implicó mantener el secreto por más de un año después de terminado el rodaje.

La locación será utilizada eventualmente para otras producciones, como películas de vaqueros.

Pero antes, a partir del mes próximo, los dueños de la hacienda ofrecerán el Tour Oppenheimer. Si la película triunfa en la gala de los Óscar el 10 de marzo, como se espera, aspiran a capitalizar el momento.

Para ello, los empleados limpian el lugar que durante meses permaneció deshabitado.

“Encontramos serpientes de cascabel y viudas negras”, dijo la encargada de visitas a la Hacienda Fantasma, Julia Haywood, quien afirma que el lugar “ahora es seguro”.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
Un tribunal de Singapur condenó este lunes a nueve días de cárcel por el delito de alterar el orden público a un fan australiano que se abalanzó sobre la estrella estadounidense del pop Ariana Grande durante el estreno de la película ‘Wicked: For Good’ (Wicked: Por siempre) en la isla.
Con actividades gratuitas en Asunción y varias ciudades del interior, la Semana de la Cultura 2025 propone diez días de muestras, talleres, conciertos, exposiciones y encuentros que celebran la identidad y la diversidad cultural del Paraguay.
Paraguay vuelve a destacarse en el ámbito internacional con la postulación del Arte Ñai’ũpo, cerámica ancestral que compite por ingresar a la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco junto a otras nueve tradiciones latinoamericanas.
El ex Beatle Paul McCartney lanzó una canción silenciosa como parte de un álbum de protesta de la industria musical contra el uso no autorizado de material con derechos de autor por parte de empresas de inteligencia artificial (IA), según informa este lunes el periódico británico The Guardian.
La tercera edición del festival, producida por Brea Makers en el marco de Awlatam, apostó por una gala 360° en un domo inmersivo y una narrativa ágil, buscando un impacto emocional directo en la audiencia especializada.
El guitarrista paraguayo Diego Guzmán se presenta hoy, viernes 14, a las 20:30, en el Instituto Cultural Paraguayo-Alemán (ICPA), con un concierto íntimo que promete transportar al público a un recorrido profundo por la esencia musical del Paraguay.