07 nov. 2025

Christie’s subastará una obra de Da Vinci valorada en USD 100 millones

La compañía británica Christie’s sacará a subasta el próximo 15 de noviembre una obra única de Leonardo da Vinci valorada en USD 100 millones, además de una pieza de Andy Warhol que ronda los 50 millones.

leonardo da vinci.jpg

Christie’s subastará una obra de Da Vinci valorada en USD 100 millones. Foto: cnn.com.

EFE


El cuadro de Da Vinci que será puesto a la venta, “Salvator Mundi”, es una de las poco más de 20 piezas del renacentista italiano y la única que permanece en manos privadas, y está considerada el redescubrimiento artístico más importante del siglo XXI.

La obra, una representación de Jesús como salvador del mundo, volvió a salir a la luz en 2005, lo que supuso el primer hallazgo de una pintura de Da Vinci desde 1909.

Christie’s expondrá la pieza en Hong Kong, San Francisco, Londres y Nueva York antes de presentarla en la subasta de tarde de Arte Contemporáneo y de Posguerra en poco más de un mes, y se estima que se venderá por unos 100 millones de dólares.

“‘Salvator Mundi’ es una pintura de la figura más icónica del mundo por el artista más importante de todos los tiempos”, dijo el director del departamento de Arte Contemporáneo y de Posguerra de Christie’s en Nueva York, Loic Gouzer, en un comunicado.

“Pese a que fue creado hace unos 500 años, el trabajo de Leonardo es igual de influyente en el arte de hoy en día como lo fue en los siglos XV y XVI. Creemos que ofrecer esta pieza en la subasta de Arte Contemporáneo y de Posguerra es testimonio de la relevancia duradera de este cuadro”, agregó.

El “Salvator Mundi” se registró por primera vez en la colección del rey Carlos I de Inglaterra (1600-1649) y se cree que permanecía expuesto en el palacio de su esposa Enriqueta María de Francia en la localidad inglesa de Greenwich.

Con el tiempo y el cambio de propietarios, su autoría quedó en el olvido y fue vendido en 1958 por la casa de subasta Sotheby’s por 45 libras esterlinas (unos 59 dólares al cambio actual).

En 2005, fue puesto a la venta en una pequeña subasta regional estadounidense, donde fue redescubierto y después estudiado y analizado durante 6 años para confirmar su autenticidad.

Además del “Salvator Mundi” de Da Vinci, Christie’s ofrecerá el “Sixty Last Suppers” (1986) de Andy Warhol, un tributo a “La Última Cena” de Da Vinci, que está valorado en 50 millones de dólares y está considerado uno de los mejores ejemplares de la última serie de pinturas del célebre artista estadounidense.

El cuadro, que sale a subasta por primera vez, fue ejecutado por Warhol un año antes de muerte en febrero de 1987 y tiene cerca de 10 metros de largo.

“‘Sixty Last Suppers’ es una indiscutible pieza magistral del último periodo de Warhol. Estar delante de este lienzo monumental, el espectador se adentra totalmente en la visión de Leonardo, pero desde los ojos de Andy Warhol”, explicó el representante de Christie’s, Alex Rotter.

Más contenido de esta sección
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.