03 may. 2025

Chiquitunga es “inspiración y testimonio para los jóvenes”

31609679

Aniversario. Los devotos de la beata se acercaron a orar frente a las reliquias de la carmelita y participaron de la procesión.

Dardo ramírez

Cientos de fieles se congregaron ayer en el Monasterio de las Carmelitas Descalzas en Asunción para rendir homenaje a la beata María Felicia de Jesús Sacramentado, conocida como Chiquitunga, en el marco de su festividad litúrgica. ‘‘Chiquitunga representa para nosotros un desafío, una gracia y un presente’’, expresó el fray Juan Antonio Vázquez.
Explicó que su figura es un desafío ‘‘porque nos dice que sí es posible soñar y apostar por aquello que uno trata de llevar adelante’’; una gracia ‘‘porque es fuente de inspiración para tanta gente’’, y un presente ‘‘porque sus legados, sus escritos y sus testimonios mantienen vivo un vínculo afectivo muy fuerte con el pueblo paraguayo’’.

Durante la jornada, que conmemora el día de su fallecimiento –el 28 de abril de 1959, un Domingo de Pascua–, se realizaron diversas celebraciones: una misa al amanecer, la procesión con la reliquia alrededor del convento por la tarde.

Las reliquias de la beata fueron recorriendo las calles de la comunidad, seguidas de una importante cantidad de fieles.

Después se realizó el rezo del santo rosario y la misa principal, presidida por monseñor Vincenzo Turturro.

Fray Juan Antonio recordó también el profundo compromiso de Chiquitunga con la vida social y evangelizadora del país. ‘‘No olvidemos que, como ciudadana, estuvo muy involucrada en las cuestiones sociales, de formación y políticas, siempre como una católica comprometida’’.

Resaltó además que, para los jóvenes, Chiquitunga sigue siendo un “testimonio luminoso” y una inspiración para buscar el sentido de la vida y valorar el don recibido.

Como parte del centenario de su nacimiento, celebrado el pasado 12 de enero, este año también se llevó a cabo el III Congreso sobre la persona, la figura y el mensaje de Chiquitunga.

El encuentro académico tuvo lugar en el Seminario Mayor Metropolitano y contó con destacados expositores: fray Ramiso Casale, carmelita mexicano, quien habló sobre la santidad en la vida de la beata; Santos de Lima, psicólogo especialista en logoterapia, que presentó a Chiquitunga como “mística de lo cotidiano”, y la doctora Wilma Monancuello, quien destacó su audacia e innovación en la vida espiritual.

El congreso permitió ahondar en los diversos aspectos de su legado, subrayando la importancia de seguir difundiendo su mensaje de fe, esperanza y compromiso cristiano en el Paraguay, según el fray Juan. Cabe recordar que fue Francisco quien aprobó la beatificación de Chiquitunga.

31606751

Más contenido de esta sección