24 nov. 2025

China supera los 20 muertos por gripe aviar

Al menos 21 personas han fallecido en China por la cepa H7N9 de gripe aviar, una de las más letales, en los meses de diciembre y enero, informó hoy el diario oficial Global Times después de que el pasado fin de semana se reportara la última muerte.

gripe aviar.jpg

En junio pasado, el Poder Ejecutivo declaró la emergencia sanitaria animal por la gripe aviar en Paraguay.

Archivo ÚH

EFE.

Este fallecido era un vendedor de patos asados de 36 años que desarrolló los primeros síntomas a finales de diciembre y murió después de viajar desde la provincia donde trabajaba (Zhejiang, en el este) a la central de Henan (centro), donde estaba su hogar familiar.

El caso obligó a iniciar controles sanitarios a decenas de personas que habían entrado en contacto con él, aunque por ahora no ha mostrado síntomas, informaron los medios oficiales.

En total se han detectado en los últimos 90 días unos 160 casos de H7N9, y el Centro de Control y Prevención de Enfermedades de China advirtió que el número podría aumentar en estos meses más fríos, los de mayor virulencia para esta mutación de la gripe aviar.

Los primeros casos de H7N9 se diagnosticaron en marzo de 2013 en China, y se han declarado contagios tanto en este país como en Taiwán, Malasia y Hong Kong.

Al no transmitirse entre humanos por ahora, el número de casos es relativamente bajo (cerca de 800 en todo el mundo en los últimos tres años), pero alarma su alta mortalidad, ya que casi la mitad de los pacientes han fallecido.

El hecho de que no afecte a las aves, que son meramente portadoras del virus, dificulta su detección y las investigaciones para combatirla.

Más contenido de esta sección
Los derechos humanos corren el riesgo de ser las primeras víctimas del despliegue de la inteligencia artificial generativa, alertó el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, advirtiendo sobre el potencial negativo de dichos sistemas.
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.