22 nov. 2025

China prohibirá electrochoques para curar “adicción” a Internet

Los legisladores chinos hicieron público el borrador de una ley que prohibirá el uso de los electrochoques en los campos de “rehabilitación” para presuntos adictos a Internet existentes en numerosos lugares de China, informó este sábado la web de información ChinaWire.

internet.JPG

Auge de internet en América Central obliga a pymes a mejorar. Foto: tyntelcos.com

EFE

La normativa legal también estipulará que organizaciones o individuos no podrán forzar a menores a participar en este tipo de tratamiento, que utiliza la aplicación de descargas eléctricas, ni tampoco se podrán cometer abusos en estas controvertidas curas.

El borrador se puso en conocimiento de la ciudadanía esta semana para recoger sugerencias entre la opinión pública y aún deberá ser revisado y aprobado -presumiblemente por la Asamblea Nacional Popular, máximo órgano legislativo- antes de que pueda entrar en vigor.

El uso de descargas eléctricas en la cura de la adicción a Internet comenzó a aplicarse en algunos centros de China en la pasada década, pese a que no se demostró clínicamente la existencia de esa enfermedad ni la efectividad de la terapia, que se teme que tenga graves efectos secundarios tanto mentales como físicos.

Ya en 2009, el entonces Ministerio de Salud chino -ahora reconvertido en Comisión Nacional de Salud y Planificación Familiar- estipuló que la terapia de electrochoques no tenía base médica, lo que no impidió que miles de niños en el país fueran internados en los más de 250 campos de rehabilitación de este tipo.

La nueva ley también plantea establecer un tiempo máximo de uso del ordenador en cibercafés, algo que muchos padres chinos consideran necesario en un país donde se han dado casos de jóvenes que fallecieron después de pasar decenas de horas, a veces incluso días, jugando sin parar.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.