16 nov. 2025

China prohíbe parcialmente su comercio exterior con Corea del Norte

El Gobierno chino anunció este martes la prohibición de parte de su comercio exterior con Corea del Norte, en línea con la última resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre ese país, que incluye nuevas sanciones.

El enviado de China para la península Coreana y especialista del conflicto nuclear norcoreano Wu Dawei en las negociaciones a seis bandas, celebradas en Pekín, para intentar evitar que Corea del Norte se hiciera con armamento nuclear. EFE/ Archivo

El enviado de China para la península Coreana y especialista del conflicto nuclear norcoreano Wu Dawei en las negociaciones a seis bandas, celebradas en Pekín, para intentar evitar que Corea del Norte se hiciera con armamento nuclear. EFE/ Archivo

EFE

En concreto, el Ejecutivo ha prohibido con efecto inmediato las importaciones de materias primas como el carbón, el mineral de hierro, el oro o tierras raras, y las exportaciones de combustible para aviones, según un comunicado del Ministerio de Comercio publicado en su página web.

El Ministerio explica, no obstante, que seguirá permitiendo algunas importaciones de carbón, hierro y mineral de hierro para “uso civil”, si bien enfatiza que cualquier comercio relacionado con “el programa de misiles o nuclear” está prohibido.

Esta medida de China, el principal socio comercial norcoreano, cumple con lo acordado por la ONU el pasado 2 de marzo, unas sanciones que buscan ahogar al régimen encabezado por Kim Jong-un tras sus últimas pruebas nuclear y de misiles.

Desde Tokio, el enviado chino para la desnuclearización de la península coreana, Wu Dawei, y Kimihiro Ishikane, director general para Asia y Pacífico del Ministerio de Asuntos Exteriores nipón, reclamaron hoy a Pyongyang que adopte una “actitud positiva y constructiva” para retomar las paralizadas conversaciones regionales para la desnuclearización de Corea del Norte.

Pekín apoyó las sanciones de la ONU tras las nuevas exhibiciones de poderío militar de Pyongyang, pero también ha defendido que estas no son “el fin último” y cree que deben estar acompañadas de diálogo para conseguir el desmantelamiento del presunto arsenal nuclear norcoreano.

El Gobierno chino, aliado histórico de Corea del Norte y uno de sus principales apoyos económicos, también ha criticado algunos gestos contra Pyongyang, como la imposición de sanciones adicionales a las de la ONU por parte de Corea del Sur y EEUU.

Más contenido de esta sección
El Gobierno brasileño calificó este sábado de “positiva” la reducción de aranceles a ciertos productos agrícolas anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero confía en seguir negociando las tasas adicionales impuestas al país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes haber tomado una decisión al ser cuestionado por periodistas sobre sus reuniones sobre Venezuela y sus siguientes acciones militares.
La corte suprema de Brasil rechazó este viernes la apelación del expresidente Jair Bolsonaro contra su condena a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, lo que agota sus opciones de evitar la prisión.
El papa León XIV denunció este sábado “la preocupante erosión” de las salas de cine y urgió a las instituciones a defender su “valor social”, durante una audiencia en el Vaticano con estrellas como Cate Blanchett, Viggo Mortensen o Spike Lee.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que su país no se convertirá en “la Gaza de Sudamérica”, en plena tensión con Estados Unidos por el despliegue militar de Washington en el mar Caribe, que Caracas ve como una amenaza para propiciar un cambio de régimen.
Las fuerzas armadas de Estados Unidos anunciaron este viernes, por primera vez, que el nuevo ataque a una lancha supuestamente vinculada al narcotráfico en el mar Caribe, con un saldo de cuatro personas asesinadas, está enmarcado bajo el operativo llamado Lanza del Sur.