16 sept. 2025

China muestra la sonda espacial que planea lanzar a Marte en 2020

China ha mostrado imágenes por primera vez de la sonda espacial no tripulada que planea lanzar a Marte en 2020, en el marco de su ambicioso programa espacial.

China sonda.jpg

China espera que la sonda pueda alcanzar la superficie de Marte. | Foto: elpais.com

EFE

Según publica la agencia oficial Xinhua, las imágenes son la primera muestra gráfica del proyecto de llegar al planeta rojo que China anunció hace cuatro meses.

Las imágenes muestran un dispositivo de seis ruedas alimentado por cuatro paneles solares, dos más que el explorador enviado a la Luna, describió Sun Zezhou, diseñador jefe del aparato, citado por Xinhua.

En total tiene un peso de unos 200 kilogramos y está diseñado para operar allí durante tres meses del calendario marciano (el día solar marciano es el periodo entre dos pasos consecutivos del Sol por un meridiano de Marte y dura 24 horas, 39 minutos y 35,244 segundos).

La sonda cuenta con una carga de 13 componentes electrónicos, incluyendo una cámara de detección remota, un georradar (radar de penetración interna) con capacidad para estudiar el suelo, el medio ambiente y la atmósfera en Marte, así como la distribución de agua y hielo en el planeta y su estructura interna.

La potencia asiática pretende enviar la nave no tripulada a aterrizar en Marte en cinco años y desplegar allí un explorador, según indicó Zhang Rongqiao, ingeniero jefe de la misión de Marte.

“Los retos a los que nos enfrentamos no tienen precedentes”, subrayó, recoge Xinhua.

De acuerdo a Ye Peijian, uno de los mayores expertos aeroespaciales chinos que trabaja en el programa, la misión de 2020 será lanzada a través de un cohete transportador Larga Marcha-5 (en alusión al viaje a través de China que emprendió el Ejército Rojo en la década de 1930).

El lanzamiento será realizado desde el centro de Wenchang, en la isla meridional china de Hainan, afirma Xinhua.

La base de aterrizaje se separará del orbitador al final de un viaje de unos siete meses y tocará tierra en una zona de latitud baja en el hemisferio norte de Marte, en la que el explorador podrá analizar la superficie.

China espera que la sonda pueda alcanzar la superficie de Marte en torno a la gran celebración del centenario de la fundación del Partido Comunista (PCCh), el 1 de julio de 1921.

El proyecto es parte del ambicioso programa espacial chino, que este año cuenta con la cifra récord de 20 misiones, entre ellas la prueba del cohete propulsor de fabricación local Larga Marcha-7, lanzado con éxito el 25 de junio y destinado a ser el vehículo de transporte de los módulos de la futura estación espacial china.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, acusó este domingo al Gobierno de Estados Unidos de “buscar la impunidad” para el ex mandatario brasileño Jair Bolsonaro, condenado a más de 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, mediante sus aranceles y sanciones.
El funeral del activista conservador Charlie Kirk, asesinado el miércoles, será el próximo 21 de setiembre en Arizona, a donde el presidente estadounidense, Donald Trump, prometió asistir para honrar a su aliado.
Francisco Tenório Cerqueira Júnior, músico brasileño desaparecido en Buenos Aires a pocos días del inicio de la dictadura cívico-militar (1976-1983), fue identificado a través del cotejo de sus huellas digitales apesar de que sus restos no pudieron ser hallados, informó este sábado el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que encabezó la investigación.
El Ejército israelí ocupó este sábado la vivienda del cineasta palestino Basel Adra, ganador de un Oscar por el documental No other Land, después de que grupos de colonos atacaran la aldea en la que se encuentra, Al Tuwani, en el sur de Cisjordania ocupada, según informó a EFE uno de los codirectores del largometraje.
La esposa del comentarista conservador Charlie Kirk, Erika, prometió este viernes continuar con el legado de su marido y lanzó una advertencia a los involucrados en su asesinato: “Si antes pensaban que la misión de mi esposo era poderosa, no tienen idea de lo que acaban de desatar en todo este país y en este mundo”.
Albania se convertirá en el primer país del mundo en dar una cartera ministerial a una inteligencia artificial (IA), Diella, que gestionará el sistema de contrataciones públicas en un intento del primer ministro, el socialista Edi Rama, de luchar contra la corrupción.