09 ago. 2025

China lanza con éxito su primera sonda a Marte

China lanzó este jueves al espacio la primera sonda que quiere llevar a Marte para orbitar el planeta rojo y posteriormente aterrizar en él y explorar su superficie, según las imágenes retransmitidas por la televisión estatal CGTN.

China.jpg

La primera misión de exploración de China a Marte tiene como objetivo orbitar, aterrizar y explorar su superficie.

Foto:: EFE

El lanzamiento se produjo a las 12.41 hora local (4.41 GMT) en el cohete transportador “Larga Marcha 5-Y4", desde el centro espacial de Wenchang, en la provincia insular china de Hainan, situada en el Sur del país.

Según la cadena CGTN, se espera que la sonda llegue al planeta rojo en febrero de 2021 tras un viaje “de seis a siete meses”.

La primera misión de exploración de China a Marte, Tianwen-1, tiene como objetivo orbitar, aterrizar y explorar su superficie y obtener datos de exploración científica sobre el planeta rojo.

El nombre proviene del poema Tianwen, cuyo significado se podría traducir como “Preguntas al cielo”, escrito por Qu Yuan (alrededor del 340 a.C. al 278 a.C.), uno de los más grandes poetas de la China antigua, recoge la agencia estatal Xinhua.

De tener éxito se convertiría en la primera misión de este tipo en orbitar en Marte al primer intento.

El año pasado, China comenzó a realizar experimentos para preparar el descenso y aterrizaje de la sonda, misión cuyo éxito supondría un “logro sin precedentes”, según dijo entonces la Administración Nacional del Espacio de China.

El aterrizaje es el mayor desafío al que se enfrentará la misión, según comentó recientemente a Xinhua el experto Bao Ming, de la Academia China de Ciencias Sociales, y constará de un proceso con cuatro etapas de siete a ocho minutos de duración en total.

El lanzamiento forma parte de los planes del país de avanzar en la carrera espacial, y llega después de que el país se convirtiese en el primero en lograr aterrizar en la cara oculta de la luna en enero de 2019.

Más contenido de esta sección
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.