11 nov. 2025

China lanza con éxito su primera sonda a Marte

China lanzó este jueves al espacio la primera sonda que quiere llevar a Marte para orbitar el planeta rojo y posteriormente aterrizar en él y explorar su superficie, según las imágenes retransmitidas por la televisión estatal CGTN.

China.jpg

La primera misión de exploración de China a Marte tiene como objetivo orbitar, aterrizar y explorar su superficie.

Foto:: EFE

El lanzamiento se produjo a las 12.41 hora local (4.41 GMT) en el cohete transportador “Larga Marcha 5-Y4", desde el centro espacial de Wenchang, en la provincia insular china de Hainan, situada en el Sur del país.

Según la cadena CGTN, se espera que la sonda llegue al planeta rojo en febrero de 2021 tras un viaje “de seis a siete meses”.

La primera misión de exploración de China a Marte, Tianwen-1, tiene como objetivo orbitar, aterrizar y explorar su superficie y obtener datos de exploración científica sobre el planeta rojo.

El nombre proviene del poema Tianwen, cuyo significado se podría traducir como “Preguntas al cielo”, escrito por Qu Yuan (alrededor del 340 a.C. al 278 a.C.), uno de los más grandes poetas de la China antigua, recoge la agencia estatal Xinhua.

De tener éxito se convertiría en la primera misión de este tipo en orbitar en Marte al primer intento.

El año pasado, China comenzó a realizar experimentos para preparar el descenso y aterrizaje de la sonda, misión cuyo éxito supondría un “logro sin precedentes”, según dijo entonces la Administración Nacional del Espacio de China.

El aterrizaje es el mayor desafío al que se enfrentará la misión, según comentó recientemente a Xinhua el experto Bao Ming, de la Academia China de Ciencias Sociales, y constará de un proceso con cuatro etapas de siete a ocho minutos de duración en total.

El lanzamiento forma parte de los planes del país de avanzar en la carrera espacial, y llega después de que el país se convirtiese en el primero en lograr aterrizar en la cara oculta de la luna en enero de 2019.

Más contenido de esta sección
Nueve personas resultaron heridas este martes por el descarrilamiento de un tren de pasajeros en el oeste de la ciudad de Buenos Aires, informaron fuentes oficiales, que precisaron que ninguno de los afectados sufrió heridas graves.
La Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Venezuela, controlada por el chavismo, aprobó este martes una ley para defender al país ante el despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe, ordenado por Donald Trump bajo el argumento de combatir el narcotráfico, pero que el presidente Nicolás Maduro considera un intento para sacarlo del poder.
La que hasta ahora era considerada como la mujer más longeva de España, Angelina Torres Vallbona, ha fallecido a los 112 años de edad, informaron este martes fuentes de la familia.
Unos ladrones se llevaron varios lingotes de oro antiguos del Museo Nacional de Damasco, el más importante de Siria, indicaron el martes a AFP una fuente de seguridad y otra cercana a la dirección de la institución.
El uso habitual de más de un idioma se asocia con un menor riesgo de envejecimiento acelerado, puede proteger la salud cerebral y física, además de ralentizar los procesos biológicos de la madurez y fortalecer la resiliencia a lo largo de la vida.
Cientos de israelíes se congregaron el martes en la localidad de Kfar Saba para el funeral del oficial del ejército Hadar Goldin, cuyos restos fueron devueltos por Hamás tras haber permanecido en Gaza durante más de una década.