09 ago. 2025

China inicia misión para circunnavegar el Ártico

China lanzará el próximo jueves su octava expedición ártica para intentar realizar la primera circunnavegación del borde del Ártico, informó el Instituto Polar de Investigación de China.

artico china.jpg

Foto: Eldiario.es

EFE.

Según explicó el jefe adjunto del instituto y científico del equipo de expedición, Xu Ren, se espera que el buque viaje 19.000 millas náuticas durante 83 días en una expedición con un equipo de 96 personas a bordo.

El capitán del buque, Shen Quan, dijo que el barco Xuelong (Dragón de Nieve) recorrerá por primera vez la ruta marítima noroeste a lo largo del borde del Ártico, que tiene más hielo que la de la ruta noreste.

Construido en Ucrania, este buque fue puesto en servicio en 1994, puede romper hielo de hasta 1,2 metros de espesor y fue diseñado principalmente para transportar suministros a las estaciones de investigación de China.

Xu recordó que el Océano Ártico es el área más sensible por el cambio climático global y que por ello la rápida desaparición del hielo ha despertado la atención de científicos de todo el mundo.

La expedición se concentrará en una serie de investigaciones científicas sobre biología marina, meteorología, geología y química y estudiará temas como la acidificación de los océanos y la contaminación plástica del mar.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.