05 nov. 2025

China estudia uso de la impresión en 3D para construir en la Luna

China planea utilizar su programa de exploración lunar para investigar si es factible usar la tecnología de impresión en 3D para construir edificios en la superficie del satélite, recogen hoy medios locales.

LUNA ROSADA.jpg

En los últimos años, China invirtió fuertemente en su programa espacial.

La sonda Chang’e-8, cuya fecha de lanzamiento aún no ha sido precisada, tendrá como misión investigar el entorno y la composición mineral de la Luna, así como comprobar si la impresión en 3D puede ser utilizada en esas superficies, afirmó el científico de la Administración Espacial de China Wu Weiren, citado por el diario China Daily.

“Si queremos estar presentes en la Luna a largo plazo, necesitamos instalar estaciones empleando materiales lunares”, sostuvo el experto.

Por el momento, varias universidades chinas como las de Tongji y Jiatong han comenzado a estudiar posibles aplicaciones de la tecnología de impresión en 3D en el satélite terrestre.

La Chang’e-8 será la tercera sonda que alunice dentro de la próxima fase del programa chino de exploración lunar, ya que antes deberán ser lanzadas la Chang’e-6 y la Chang’e-7.

El programa Chang’e (bautizado así en honor a una diosa que según las leyendas chinas vive en la Luna) comenzó con el lanzamiento de una primera sonda en 2007.

En los últimos años, Pekín ha invertido fuertemente en su programa espacial y ha logrado hitos como el alunizaje exitoso de una sonda en la cara oculta de la Luna en enero de 2019, un logro que ningún país había conseguido hasta la fecha.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.