05 sept. 2025

China: Confirman la primera muerte por derrumbe de una mina

Las autoridades chinas confirmaron la primera muerte en el derrumbe de una mina que se produjo el pasado viernes en el este del país, mientras que siguen atrapadas en su interior otras 17 personas, informó este domingo el diario oficial Global Times.

mina china.jpg

Confirman la primera muerte por derrumbe de una mina en el este de China. Foto: www.eldiario.es.

EFE


El Gobierno del condado de Pingyi en la provincia de Shandong, donde ocurrió el accidente, señaló también que entre los 11 rescatados hay uno que está hospitalizado y recibe cuidados intensivos y el resto no sufrió heridas de gravedad.

Los cerca de 700 efectivos que trabajan en el operativo de rescate tienen localizados a los 17 mineros atrapados y están tratando de hacerles llegar agua y comida.

Sin embargo, su labor se ve dificultada por el mal estado en el que quedó el túnel de acceso a la mina tras el derrumbe y por las piedras que siguen cayendo.

Un total de 29 personas trabajaban en la mina, propiedad de la empresa Yurong y dedicada a la extracción de yeso, cuando tuvo lugar el accidente.

El derrumbe fue de tal magnitud que generó un temblor equivalente al de un terremoto de 4 grados en la escala de Richter y fue detectado por el Centro de Redes de Terremotos de China.

Además la prensa china publicó varias fotografías de campos de cultivo y carreteras con grietas provocadas por el colapso de la mina.

Los daños ocasionados por el derrumbe también paralizaron temporalmente la circulación de trenes de la zona, aunque se pudo restablecer su funcionamiento normal ya el viernes.

En China, y especialmente en las regiones del norte del país, se registran cada año decenas de accidentes en las minas, que provocan centenares de muertes.

Según las cifras oficiales, el año pasado fallecieron 931 mineros en accidentes laborales, aunque algunas ONG dudan de la fiabilidad de esas estadísticas, ya que, aseguran, parte de la siniestralidad no queda registrada.

Más contenido de esta sección
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.
Una corte federal de apelaciones de Estados Unidos falló el martes en contra del uso que el presidente Donald Trump hace de una ley de 1798 para deportar a presuntos pandilleros latinoamericanos y bloqueó su aplicación en algunos estados del sur.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.