14 ago. 2025

Chilenos eligen hoy a su nuevo presidente

Con un padrón electoral de 14,3 millones de votantes que incluye, por primera vez, a unos 40.000 residentes en el extranjero, los chilenos se preparan para elegir un nuevo presidente este domingo en un ambiente de tranquilidad y con ocho candidatos que destilan optimismo.

elecciones chile.png

Ocho candidatos pujarán este domingo por la Presidencia de la República en Chile. Foto: http://www.ntn24.com

EFE

En los comicios, regidos por un nuevo sistema electoral proporcional, que sustituyó al binominal vigente desde la recuperación de la democracia en 1990, se renovarán además 23 escaños del senado, toda la Cámara de Diputados, de 155 bancas y 278 consejeros regionales.

Es la séptima vez desde 1990 que los chilenos eligen presidente y deben hacerlo entre ocho candidatos, entre ellos dos mujeres, que representan todo el arco político, desde la ultraderecha nostálgica de Augusto Pinochet hasta la extrema izquierda marxista leninista admiradora de Stalin y de Kim Jong-un.

De derecha a izquierda, el arco va desde José Antonio Kast, un diputado admirador de Pinochet, hasta Eduardo Artés, un profesor jubilado que admite que sus proyectos son tan radicales a la izquierda que no podrían materializarse sin una revolución.

Más al centro están el empresario Sebastián Piñera, el favorito; la democristiana Carolina Goic, que busca un renacer de su partido; el oficialista Alejandro Guillier que promete continuar las reformas de Michelle Bachelet.

El populista Marco Enríquez-Ominami; Beatriz Sánchez, que busca consolidar al izquierdista Frente Amplio y el senador Alejandro Navarro, admirador de Hugo Chávez y el proceso bolivariano.

El magnate conservador Sebastián Piñera, desde hace más de un año primero en las encuestas, es el favorito para volver a La Moneda, tras haber presidido Chile entre 2010 y 2014.

La única incógnita en torno a su candidatura es si podrá ganar este mismo domingo, en la primera vuelta, aunque se ve improbable que alcance la mitad más uno de los votos, que no serán tantos como apunta el padrón.

El ministro Secretario General de la Presidencia, Gabriel de la Fuente, admitió que el Gobierno espera la concurrencia de unos 6,5 millones de votantes.

Los analistas coinciden en que a más abstención, mejores son las opciones de Piñera, que cuenta con la fidelidad de un núcleo “duro” de votantes más voluminoso que sus rivales.

Los otros siete candidatos aseguran que pasarán a la segunda vuelta, con una seguridad tal que evitan adelantar algún eventual apoyo a otro postulante.

El más exhuberante de los ocho, Marco Enríquez-Ominami, que compite por tercera vez en una presidencial, exhortó hoy a los otros candidatos de centroizquierda, el oficialista Alejandro Guillier, la democristiana Carolina Goic, y a Beatriz Sánchez, del Frente Amplio, a que lo apoyen en esa instancia.

Guillier será según las encuestas el más probable adversario de Piñera en la segunda vuelta del 17 de diciembre, pero ninguno de ellos tendrá posibilidades de ganar, según los expertos, si no atrae los votos de los demás.

“Llamaré también a todos los líderes. A Ricardo Lagos le digo que no se escape, a Michelle Bachelet, iré personalmente a La Moneda a pedirle a todos que ayuden”, sostuvo Enríquez-Ominami, tras reunirse hoy con sindicatos.

Piñera jugó este sábado fútbol con un grupo de conocidos exprofesionales que lo apoyan, ocasión en que sus asesores más próximos desmintieron que ya esté trabajando en la conformación de su gabinete ministerial, como se ha publicado.

En lo formal, más de 23.000 miembros de las Fuerzas Armadas y Carabineros tomaron el control de los 2.156 locales en los que ya están instaladas 42.890 mesas receptoras de votos para esta “fiesta de la democracia”, como denominó hoy la jornada electoral el intendente (gobernador) de Santiago, Claudio Orrego.

Además de los ocho candidatos presidenciales, compiten el domingo 132 postulantes al Senado, 960 a la Cámara de Diputados y 1.650 a Consejeros regionales.

Los escrutinios son públicos, el presidente de mesa debe cantar a viva voz lo que marca cada papeleta y los partidos y candidatos tienen apoderados que pueden objetar votos o defenderse de las objeciones de los otros.

El sistema parece engorroso pero este domingo se entregarán cuatro cómputos oficiales, el primero a las 19.30 hora local (22.30 GMT) o cuando se haya contado el 20 % de las mesas. Se prevé que el cuarto incluya más del 95 % del total.

El cómputo oficial de la votación en el exterior se dará a conocer en Santiago a las 21.00 GMT del domingo.

Más contenido de esta sección
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.