17 jul. 2025

Chile: Más de la mitad del padrón se abstuvo en las presidenciales

El 53 % de los casi 15 millones de personas llamadas a votar en las elecciones presidenciales de Chile de este domingo se abstuvo de ejercer su derecho al sufragio, según el porcentaje de participación que se extrae este lunes del Servicio Electoral del país con el 99,9 % de las mesas escrutadas.

ed95a34f1b533234ab085fed50ac0a931811b3de.jpg

Simpatizantes del candidato por el Frente Amplio, Gabriel Boric, mientras esperaban los resultados de las elecciones.

Foto: EFE.

En concreto, 7.115.590 acudieron a depositar su papeleta para elegir al sucesor del actual mandatario, Sebastián Piñera, lo que representa el 47,6 % del padrón, por debajo del 50,9 % que se obtuvo en el plebiscito sobre el proceso constituyente celebrado en octubre de 2020 y ligeramente superior al 46,7 % de la primera vuelta de las anteriores presidenciales, en 2017.

La baja participación se convirtió en crónica en Chile desde que se implementó en 2012 el sufragio voluntario y desde entonces solo el plebiscito del año pasado superó el 50 % de participación.

El pasado mes de junio, para la celebración de los primeros comicios regionales de la historia de país, se registró solo un 19,6 % de participación, el mínimo desde que Chile retornó a la democracia en 1990.

En las presidenciales de este domingo, los chilenos centraron sus votos en el ultraderechista José Antonio Kast y el izquierdista Gabriel Boric por encima de los otros cinco aspirantes presentes en las papeletas, pero ninguno de ellos obtuvo más del 50 % de las preferencias, por lo que se disputarán la primera magistratura en la segunda vuelta, prevista para el próximo 19 de diciembre.

Lea más: Primera vuelta en Chile: Auge de la ultraderecha y un candidato “fantasma”

Con el escrutinio prácticamente finalizado, Kast, exdiputado y abogado de 55 años que en varias ocasiones ha defendido la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), logró el 27,94 % de los votos; mientras que Boric, diputado de 35 años y abanderado de una formación de izquierdas que cuenta con el apoyo del Partido Comunista, cosechó el 25,69 %.

A ambos les une ser representantes de fuerzas políticas fundadas hace pocos años y de recoger el voto desencantado con la actual institucionalidad, pero sus programas de Gobierno difieren por completo en su naturaleza política, económica y social.

Además de las elecciones presidenciales, Chile eligió este domingo a 27 nuevos senadores para renovar una Cámara Alta que a partir de 2022 tendrá 50 escaños; y al total de los 155 diputados, reconfigurando la correlación de fuerzas dentro del Congreso Nacional.

Con los resultados preliminares, todo apunta a que en ninguna de las Cámaras habrá mayorías claras y que tanto los grupos de derecha como los de izquierda se verán obligados a articular apoyos.

Más contenido de esta sección
La casa Sotheby’s subastó este miércoles en Nueva York el meteorito más grande de Marte hallado en la Tierra, que alcanzó los USD 5,3 millones, y se convirtió así en el más valioso jamás vendido en una subasta.
Brasil manifestó “indignación” por los anuncios de aranceles estadounidenses de 50%, pero reiteró que “sigue listo” para continuar las negociaciones, según una carta a Washington difundida este miércoles.
El líder supremo de Irán, Alí Jamenei, aseguró este miércoles que su país nunca se presentará como “la parte débil” en ningún campo, ya sea diplomático o militar, y que siempre actuará desde una posición de fuerza.
Israel bombardeó este miércoles el cuartel general del ejército sirio en Damasco, tras la amenaza de intensificar sus ataques contra las fuerzas gubernamentales si no se retiran de Sweida, ciudad de mayoría drusa en el sur de Siria, en donde murieron más de 300 personas en varios días de violencia.
El presidente de EEUU, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra “antiguos seguidores” que critican el manejo de su gobierno del caso del financiero Jeffrey Epstein, acusado de pederastia, a quienes culpó de caer en los “engaños” de los demócratas y advirtió que ya no necesita de su apoyo.
El investigador paranormal Dan Rivera falleció durante una gira en Pensilvania, según reportaron medios internacionales.