10 sept. 2025

Chile devuelve a Perú piezas patrimoniales de más de 400 millones años

El Servicio Nacional de Aduanas de Chile devolvió este viernes a Perú un total de 708 piezas patrimoniales precolombinas de más de 400 millones de años, que habían sido incautadas en distintos controles de los pasos aduaneros que existen en la frontera entre ambos países.

piezas perú chile.jpg

El Servicio Nacional de Aduanas de Chile devolvió a Perú de un total de 708 piezas patrimoniales precolombinas de más de 400 millones de años. Foto: EFE

EFE

Esta es la mayor restitución de obras que se registra entre ambas naciones desde el Convenio de 1978, que considera fósiles de amonites, moluscos y cefalópodos, dientes de tiburón prehistórico, cerámica precolombina en forma de botellas y cántaros.

También vasijas, ollas y vasos de distintos tamaños y formas, collares y aros de plata con oro de la cultura Moche, textiles en presentaciones de ajuares, mantas y también como muñecas de la cultura de Chancay.

Los artículos fueron incautados por fiscalizadores aduaneros en distintos controles de la región de Arica y Parinacota, especialmente en Chacalluta, en el extremo norte de Chile, según un comunicado oficial.

La ceremonia estuvo encabezada por el director nacional de Aduanas, Claudio Sepúlveda Valenzuela, entre otras autoridades, quienes oficializaron mediante un acta la entrega de las piezas patrimoniales al embajador del Perú en Chile, Jorge Valdez Carrillo, y al director general de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, Javier León Olavarría.

Sepúlveda explicó que el servicio fiscaliza y facilita las operaciones del comercio exterior mediante diversas estrategias de control, y una de esas acciones apunta a la protección de bienes patrimoniales tanto chilenos como extranjeros.

Sostuvo que estas medidas forman parte del efectivo trabajo que desarrolla la Aduana en Arica, en conjunto con la Subdirección de Fiscalización, en el marco del Plan Integrado de Fiscalización Patrimonial, que incluye, además de una constante preparación de los fiscalizadores en temas arqueológicos y culturales, la coordinación con los países vecinos y servicios públicos.

Entre las piezas más llamativas figura un vaso ritual inca de color dorado y con piedras preciosas, así como también la imagen de un guerrero de bronce Moche, cuyas mitades están soldadas y poseen incrustaciones de madreperla, espóndilus, turquesas y lapislázuli, además de un baño de oro y plata.

La intendenta de Arica, Gladys Acuña, destacó que la protección de la cultura y patrimonio es un ámbito en que chilenos y peruanos se han empeñado, como señala el acuerdo bilateral sobre intercambio cultural suscrito entre ambos países hace décadas.

Añadió que más allá de los acuerdos y los tratados, lo más importante “es la voluntad política de cooperar”.

El embajador Valdez Carillo agradeció este viernes “el gesto, la actitud y el espíritu colaborativo de Aduanas y el Gobierno de Chile” y resaltó “la buena relación que existe entre Chile y Perú".

Por su parte, el embajador Javier León Olavarría afirmó que “el Estado chileno y el Estado peruano otorgan gran importancia a la conservación y defensa de su patrimonio como testimonio imprescindible de su pasado y fortalecimiento de la identidad nacional”.

Más contenido de esta sección
Al menos 261 religiosos, incluido el presidente de la Conferencia Episcopal de Nicaragua, Carlos Enrique Herrera, han sido desterrados de ese país en medio de la tensa relación entre el Gobierno que dirigen los esposos y copresidentes, Daniel Ortega y Rosario Murillo, y el clero católico, denunció este domingo la ONG humanitaria Colectivo Nicaragua Nunca Más.
La provincia de Buenos Aires, la más poblada de Argentina, celebra este domingo con normalidad unos comicios legislativos cuyos resultados despiertan gran expectativa de cara a las elecciones nacionales de octubre próximo.
La líder indígena y Nobel de la Paz (1992), Rigoberta Menchú, advirtió que la humanidad enfrenta el riesgo de perder su esencia en la era digital si la tecnología y la inteligencia artificial no se ponen al servicio del bien común.
Uruguay está estudiando la posibilidad de incluir en el próximo proyecto de Presupuesto un impuesto a la rentabilidad de los depósitos e inversiones en el exterior, que son realizados por sus residentes.
Miles de personas se congregaron el domingo en el Vaticano para celebrar la canonización del primer santo de la generación milenial, el italiano Carlo Acutis, un adolescente conocido como el “influencer de Dios”, quien falleció con solo 15 años .
El papa León XIV realizó este domingo un nuevo llamamiento para que se llegue a la paz en Tierra Santa y Ucrania y recordó a los gobernantes: “Que las aparentes victorias logradas con las armas sembrando muerte y destrucción son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad. Dios no quiere la guerra. Dios quiere la paz”.