17 mar. 2025

Chile: Aprueban que la ley proteja a los seres humanos por nacer

El Consejo Constitucional que redacta una nueva carta fundamental para Chile aprobó varias enmiendas, entre ellas, la ley que “protege la vida de quien está por nacer”, modificando sustancialmente el borrador que elaboró una comisión de 24 expertos y que sirve de base para el trabajo del Consejo.

64809983e9ff712e6e38e498.jpg

Vista parcial del Consejo Constitucional de Chile que redacta una nueva carta fundamental para el país.

Foto: EFE

Por 33 votos a favor, de partidos de derecha, y 17 en contra, de los partidos de izquierda, el órgano constitucional aprobó la normativa. En concreto, el cambio se produce en un pronombre relativo de la frase que establecía que la ley protege “la vida del que está por nacer”, imitando la fórmula de la Constitución vigente, para pasar a indicar que la ley protege “la vida de quien está por nacer”.

Para los partidos de la izquierda y la oposición, esta normativa en defensa de la vida de los niños por nacer representa un “retroceso” en los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.

El feto como persona

El vicepresidente del organismo, Aldo Valle (independiente cercano al Partido Socialista), planteó que “al usar la palabra ‘quien’ se reitera el principio de que todo ser humano es persona”, un cambio que pretende “abrir una vía para invalidar constitucionalmente la ley (actual) de aborto en tres causales (inviabilidad fetal, riesgo para la madre y violación)”, dijo, añadiendo que de esta manera el feto también es considerado una persona.

El abogado constitucionalista Javier Couso apunta que en la jurisprudencia chilena, “por 40 años siempre se ha considerado que el feto es ‘el que’ está por nacer, es un ente, no es una persona”.

El consejero del Partido Republicano Antonio Barchiesi señaló, sin embargo, que el derecho a la vida “es el amparo más básico que se debe dar al ser humano más indefenso y requerido de cautela jurídica, que es el que está en el vientre materno”.

A partir del 7 de octubre, la Comisión de Expertos podrá formular observaciones para mejorar la propuesta evacuada por el Consejo Constitucional y, en la última etapa, será el Consejo quien apruebe o rechace las propuestas de los expertos.

El documento final será sometido a un plebiscito el 17 de diciembre en el que la ciudadanía tendrá que elegir entre dos opciones: “A favor” o “En contra”.

EFE

Más contenido de esta sección
Largas filas de vehículos en las estaciones de servicio se registraron este lunes en las principales ciudades de Bolivia, debido al abastecimiento irregular de combustible, que el Gobierno afirma es por la falta de dólares para su importación, mientras que varios pobladores denuncian que por esta situación los precios de varios alimentos de consumo diario se dispararon.
Los dos astronautas, atrapados desde hace más de nueve meses en la Estación Espacial Internacional (EEI), regresarán a la Tierra este martes, según informó la NASA esta madrugada.
Un total de 59 personas, en su gran mayoría jóvenes, murieron en una discoteca en la ciudad macedonia de Kocani, al este del país balcánico, por un incendio aparentemente provocado por pirotecnia usada en el interior de la sala durante un concierto.
El Vaticano difundió este domingo la primera foto del papa desde su hospitalización el pasado 14 de febrero, en la que se lo ve de lado, concelebrando la misa en la capilla del apartamento en la décima planta del Gemelli de Roma.
Al menos 38 palestinos murieron en la Franja de Gaza en la última semana, mientras que 76 cuerpos sin vida fueron recuperados por los equipos de rescate entre toneladas de escombros, según los informes del Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás del 9 al 15 de marzo, ambos incluidos.
Al menos 59 personas murieron en un incendio que arrasó el sábado una discoteca de Macedonia del Norte durante un concierto de hiphop.