19 sept. 2025

Chile: Aprueban que la ley proteja a los seres humanos por nacer

El Consejo Constitucional que redacta una nueva carta fundamental para Chile aprobó varias enmiendas, entre ellas, la ley que “protege la vida de quien está por nacer”, modificando sustancialmente el borrador que elaboró una comisión de 24 expertos y que sirve de base para el trabajo del Consejo.

64809983e9ff712e6e38e498.jpg

Vista parcial del Consejo Constitucional de Chile que redacta una nueva carta fundamental para el país.

Foto: EFE

Por 33 votos a favor, de partidos de derecha, y 17 en contra, de los partidos de izquierda, el órgano constitucional aprobó la normativa. En concreto, el cambio se produce en un pronombre relativo de la frase que establecía que la ley protege “la vida del que está por nacer”, imitando la fórmula de la Constitución vigente, para pasar a indicar que la ley protege “la vida de quien está por nacer”.

Para los partidos de la izquierda y la oposición, esta normativa en defensa de la vida de los niños por nacer representa un “retroceso” en los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.

El feto como persona

El vicepresidente del organismo, Aldo Valle (independiente cercano al Partido Socialista), planteó que “al usar la palabra ‘quien’ se reitera el principio de que todo ser humano es persona”, un cambio que pretende “abrir una vía para invalidar constitucionalmente la ley (actual) de aborto en tres causales (inviabilidad fetal, riesgo para la madre y violación)”, dijo, añadiendo que de esta manera el feto también es considerado una persona.

El abogado constitucionalista Javier Couso apunta que en la jurisprudencia chilena, “por 40 años siempre se ha considerado que el feto es ‘el que’ está por nacer, es un ente, no es una persona”.

El consejero del Partido Republicano Antonio Barchiesi señaló, sin embargo, que el derecho a la vida “es el amparo más básico que se debe dar al ser humano más indefenso y requerido de cautela jurídica, que es el que está en el vientre materno”.

A partir del 7 de octubre, la Comisión de Expertos podrá formular observaciones para mejorar la propuesta evacuada por el Consejo Constitucional y, en la última etapa, será el Consejo quien apruebe o rechace las propuestas de los expertos.

El documento final será sometido a un plebiscito el 17 de diciembre en el que la ciudadanía tendrá que elegir entre dos opciones: “A favor” o “En contra”.

EFE

Más contenido de esta sección
Estados Unidos afirmó este jueves ante el Consejo de Seguridad de la ONU que el informe de una comisión de este organismo sobre genocidio en Gaza incluye “mentiras” y no tiene credibilidad.
La cadena ABC anunció este miércoles que retirará “indefinidamente” de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel debido a los comentarios vertidos por el presentador sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de setiembre.
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.