10 oct. 2025

Chikungunya: Salud advierte que más del 50% del virus está en el interior

El doctor Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud, indicó que la epidemia de chikungunya sigue en una meseta alta que supera los 5.000 casos confirmados de la enfermedad por semana. Advirtió que más del 50% del virus está en el interior del país.

Guillermo Sequera.jpg

La epidemia de chikungunya sigue en una meseta alta que supera los 5.000 casos confirmados.

Foto: Fernando Calistro

El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, manifestó que el país está atravesando una meseta alta que supera los 5.000 casos de chikungunya y advirtió que más el 50% del virus se encuentra en el interior del país.

Respecto a la situación de Central y Asunción, detalló que está descendiendo el número de notificaciones, pero el Norte del país registra un ligero aumento progresivo, al igual que el Sur, que tiene números altos de la enfermedad.

El mayor peso de la epidemia, por fuera de Central, se da en el Este del territorio nacional. Los departamentos de Alto Paraná y Guairá muestran un “aumento claro de casos en las últimas semanas”.

“El 49% de los casos corresponden a Central y Capital, mientras que el 51% está en el interior del país”, advirtió Sequera en conferencia de prensa.

El titular de Vigilancia informó que en las últimas tres semanas ya son 15.000 los casos de la enfermedad. Los fallecidos ya llegan a 71, de los cuales casi el 4% son niños menores de un mes.

Lea más: Reposos por chikungunya deben durar 7 días y no requieren test PCR, informa Salud Pública

“Estamos ante una enfermedad que es un problema principal de los niños. Ellos son los que se están muriendo, son menores de un mes”, indicó e insistió en tomar todos los cuidados necesarios, ya sea eliminando criaderos, aplicando repelentes o utilizando mosquiteros.

Respecto a los internados, indicó que hasta este jueves sumaban casi 900 las camas ocupadas por cuadros sospechosos de chikungunya, de los cuales 209 casos fueron confirmados.

De ese total, 28 pacientes están en una Unidad de Terapia Intensiva. Al menos 11 de ellos son menores de un año. “La casa que tiene un niño de un mes de vida tiene que ser maniático con la eliminación de criaderos”, puntualizó e instó a la eliminación de todos los criaderos de mosquitos.

“La lucha real es contra los mosquitos. Mientras tengamos muchos mosquitos esto va a seguir así”, señaló. La mayoría de las víctimas del virus son niños, adultos de 60 años y más.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público decidió apartar al fiscal Emilio Álvarez de la investigación por el intento de homicidio de un hombre, que involucra a la ex concejala municipal de Cerro Corá, Lettiscia Raquel Castellano Rojas.
El músico y cantante Pablo Benegas es culpable de abuso sexual en niños, además de pornografía infantil. La condena al respecto se dará a conocer recién la próxima semana, por parte del Tribunal de Sentencia.
El cambista que fue atacado a balazos este jueves en Cambyretá, en un intento de asalto, finalmente terminó perdiendo la vida.
Un joven de 29 años, que contaba con varios antecedentes, fue encontrado muerto en la zona conocida como San Miguel, en el Bañado Sur. El cuerpo fue encontrado en una vivienda abandonada.
Un colectivero decidió circular en contramano en hora pico en la ciudad de Ypané, de Central. Sin embargo, cuando ya no pudo avanzar y tras obstaculizar totalmente el tránsito, decidió utilizar la vereda de manera arriesgada.
La ANDE emitió un comunicado donde aseguró que la empresa contratista, responsable de las obras de cableado subterráneo en el microcentro de Asunción, se hará cargo de los gastos de la persona no vidente que cayó en la víspera en un hueco y que no contaba con señalización en ese entonces.