País

Chikungunya provoca muertes y graves secuelas en familias enteras  

La directora del Hospital de Itauguá, doctora Yolanda González, informó que un joven de 19 años falleció presuntamente a causa del virus. La epidemia afecta a varios miembros  de los hogares; en una familia, cinco de 10 están con síntomas.

El área de Urgencias del Hospital Distrital de Ñemby parece un campo de heridos de una guerra no declarada.

La enfermera va llamando a los que serán atendidos, mientras otros aguardan su turno entre sus dolores.

Son muchos y el espacio resulta pequeño. Adentro estaba el marido de Lola Estigarribia, mientras ella esperaba su turno para consultar.

Les acompañaba uno de sus hijos. Los tres son parte de una familia de 11 miembros del barrio Los Naranjos.

Lola y su marido fueron al hospital por los dolores luego de padecer chikungunya.

Ella empezó con los síntomas hace 10 días. Primero con el dolor de brazos y luego con fiebre alta, describe.

Los dolores continúan, dice. Ella y su marido no pueden estar parados ni acostados mucho tiempo.

En su casa viven ocho adultos y tres niños. “De las 11 personas que vivimos en casa, a cinco les agarró”, reveló la paciente.

Cerca de la entrada del área de Pediatría, Ángel Mereles y su esposa Daisi Cuenca esperaban su turno para consultar con un médico. Ella está embarazada de siete meses.

Ayer Daisi amaneció con dolores articulares. “Fiebre aún no tiene. Pero sí el dolor de cabeza, y sabemos que ese es uno de los síntomas sospechosos”, dice Ángel.

El temor se reforzaba porque los padres de ella habían padecido la enfermedad hace poco.

“Como su papá y su mamá tuvieron hace poco, no dudamos en venir. A ellos les dio fiebre y les dolían las articulaciones. Ellos siguen con dolores desde hace un mes por lo menos”, dice Ángel.

Aunque viven en barrios distintos en la misma ciudad, Daisi y Lola comparten el temor de que el virus pueda afectar a los más pequeños.

Daisi, por su condición de embarazada. Lola, por los niños pequeños que viven en su hogar.

“Ojalá que Dios quiera que no les agarre. Una persona adulta apenas aguanta y qué sería ellos, que son más chiquitos, cómo les afectaría”, dice con temor Lola.

Otro detalle importante que Lola revela es que tanto ella como su marido son hipertensos y con problemas cardiacos. Ambos debieron pedir una extensión de sus reposos en sus respectivos trabajos.

Ayer, nuevamente, se registró otra muerte que tendría como causa la arbovirosis. Ocurrió en el Hospital Nacional de Itauguá (HNI). Según informó la directora del centro asistencial, doctora Yolanda González, se trata de un joven de 19 años, sin enfermedad de base. Salud confirmó 33 fallecidos.

Incremento. El Hospital de Ñemby refleja la situación de la epidemia de chikungunya en el país. Las áreas de atención están atestadas de pacientes. “Estamos sobresaturados” , revela el director médico, doctor Dennis Escobar.

En destaque

"En mi familia a cinco personas les agarró. Por suerte todavía a ninguno de los niños, pero tenemos miedo de que pase eso".

Lola Estigarribia, barrio Los Naranjos.

Dejá tu comentario