En el centro espacial instalado en medio de la exuberante naturaleza del Campamento Arapy, a unos 40 kilómetros de Asunción, en la ciudad de Itá, los cosmonautas aprendieron más sobre astronomía, cohetería y robótica, saberes indispensables para convertir en realidad el sueño de ser astronautas.
Wilson Blanco, coordinador de la Escuela de Astronautas, comentó que de alguna manera este tipo de actividades buscan que los chicos sigan entusiasmándose y motivándose con el proyecto de que en unos años podrán formarse en el país e incluso llegar hasta la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés).
Puso de ejemplo a Hernando Gauto, el ingeniero que está a punto de convertirse en el primer astronauta paraguayo, quien desde los Estados Unidos realizó una videoconferencia para los niños y jóvenes en el campamento.
“La idea es afianzarnos más y demostrar que podemos traer acá los campamentos espaciales de la NASA en Estados Unidos”.
Durante los tres días de aventura espacial, los chicos pudieron realizar algunas observaciones astronómicas como la lluvia de estrellas gemínidas, planetas y el tránsito de la Estación Espacial Internacional con la ayuda de la Sociedad de Estudios Astronómicos.
Además, participaron de una competencia de robots SUMO con la Escuela de Robótica Innovatec y en varias charlas y talleres.
Los estudiantes del Club Aeroespacial de la Facultad de Politécnica de la UNA hablaron del proyecto del cohete Arasunu y de su experiencia para el desarrollo del mismo. También Sebastián Núñez, el estudiante paraguayo que participó del programa Space Camp de la NASA, habló a los niños de su experiencia en Estados Unidos.
Fundación. Wilson Blanco comentó que se analiza la posibilidad de crear junto a Hernando Gauto una fundación o asociación para ayudar a niños y adolescentes en educación y tecnología para otorgar becas e impulsar a estos pequeños cosmonautas a seguir estudios relacionados con la astronomía y ciencia aeroespacial.
“Notamos que hay muchos jóvenes, universitarios, interesados en participar en este tipo de actividades”. Wilson Blanco, coordinador.