29 jul. 2025

Chavismo marcha al Supremo en apoyo al proceso de juicio contra la fiscal

Decenas de personas simpatizantes del Gobierno de Venezuela marcharon este martes en el centro de Caracas en apoyo al proceso de juicio que inició el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) contra la fiscal general de ese país, Luisa Ortega Díaz, distanciada recientemente del Ejecutivo.

fiscala.jpg

La fiscal, acusada por el Gobierno de Maduro, asegura no haber lesionado al Estado durante su administración. Foto: Dw.com.

EFE

Los chavistas caminaron por la avenida Baralt, que atraviesa de norte a sur el centro de la capital, hasta llegar a la sede del Poder Judicial donde se desarrolló la audiencia oral y pública contra la fiscal, quien no se presentó ante la alta corte.

Bajo la consigna “No a la impunidad, sí a la justicia”, los oficialistas llegaron hasta la calle en donde se encuentra el Supremo, y para cuya actividad se instaló un escenario.

El máximo tribunal venezolano llevó a cabo una audiencia con el objetivo de determinar si hay mérito para enjuiciar a la fiscal general, a petición del diputado chavista Pedro Carreño.

A Ortega se le acusa de “faltas graves” en el desempeño de su cargo, por lo que Carreño puso su destitución y que sea enjuiciada.

En la audiencia participaron el defensor del Pueblo, Tarek William Saab; el contralor general, Manuel Galindo, y el diputado Carreño.

El presidente del TSJ, el magistrado Maikel Moreno, informó que la decisión sobre el proceso de enjuiciamiento contra la fiscal general será anunciada en un plazo de cinco días, con lo que concluyó la audiencia.

De aprobarse un juicio contra Ortega, este podría terminar con su destitución, lo cual dejaría a dos vicefiscales generales -una nombrada hoy por el Supremo, Katherine Harrington, y otro ratificado ayer por el Parlamento, Rafael González- como potenciales candidatos para asumir el cargo de fiscal general.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este lunes que “ve posible” un alto el fuego en Gaza, pese a que su país e Israel se retiraron de las negociaciones, y reconoció que hay hambruna porque ve “a niños hambrientos” en la televisión.
El presidente de Argentina, Javier Milei, recibió este lunes a la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, en Buenos Aires, en medio de un gran operativo de seguridad.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció el lunes que Estados Unidos creará “centros de distribución de alimentos” en la Franja de Gaza, donde dijo que hay señales de “verdadera hambre”.
El arzobispo de Lima y cardenal, Carlos Castillo Mattasoglio, afirmó este lunes ante la presidenta de Perú, Dina Boluarte, y los máximos representantes del Estado peruano que un “espíritu mafioso” se ha apoderado de su país y agregó que muchos dirigentes nacionales viven “a espaldas de la mayoría y solo ven su propio interés”.
Cientos de influencers católicos, laicos y religiosos que utilizan las redes sociales para hablar de su fe llegaron estos días a Roma para participar en el Jubileo, pues, explican, la Iglesia tiene que ser también “digital” para llegar sobre todo a los jóvenes.
El secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, insistió este lunes en que la posición de la Santa Sede de reconocer el Estado de Palestina es la solución para que los dos Estados “convivan en autonomía y seguridad”, en declaraciones a los medios al margen de un acto.