05 ago. 2025

CGR señala que persiste un desorden contable en entes

Contraloría General de la República

El titular de la Contraloría General de la República (CGR), Camilo Benítez, presentó ayer al presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez el Informe Financiero de la Ejecución 2023, en cumplimiento con lo establecido en el artículo 282 de la Constitución Nacional.
Este año, a sugerencia de la Comisión de Cuentas y Control del Senado, se realizó una modificación en el calendario de presentación, adelantando la entrega a finales de julio en lugar de agosto.

Benítez señaló que, a causa del acortamiento del plazo, no todas las auditorias están incluidas en el informe presentado, pero se espera que en los próximos días se completen y se entregue un informe complementario.

Según el detalle, en total, la CGR llevó a cabo 1.674 actividades de control en todas las modalidades, incluyendo auditorías financieras, de presupuesto, de desempeño y cumplimiento, así como fiscalizaciones especiales inmediatas y dictámenes técnicos de contratación.

Hechos punibles. El contralor indicó que llevaron adelante un total de nueve auditorias financieras, de las cuales, dos quedaron con “dictamen no razonable”, es decir, que se debe profundizar el estudio para determinar si hay indicios de hechos punibles.

Estos dos casos corresponden a los informes de las auditorias financieras practicadas al Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y al Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

En el informe también se encuentra una lista de los reportes de indicios de hechos punibles presentados por la CGR al Ministerio Público entre enero del 2023 y julio de 2024. El año pasado presentó 64 reportes de indicios de hechos punibles, y este año, a la fecha, fueron ocho.

En cuanto a montos de posibles perjuicios patrimoniales, resaltan los casos que corresponden al Instituto de Previsión Social (IPS), que en total son seis y suman casi USD 233 millones, que corresponden a situaciones dadas durante los ejercicios fiscales desde el 2021 al 2023.

Otra entidad con sospechas de millonarios perjuicios patrimoniales es Petropar, que en dos casos suma más de USD 176 millones.

Observaciones. Respecto a los hallazgos de los auditores a las diferentes entidades públicas, el contralor señaló que las observaciones realizadas por la Contraloría tienden a repetirse cada año, indicando un desorden contable persistente en las instituciones públicas.

“Esta falta de actualización en los registros contables puede abrir puertas a la corrupción”, señaló con preocupación el contralor, instando a los entes públicos a que pongan esfuerzo en mejorar su organización contable y mantengan sus balances actualizados.

Habló de bienes que ya no existen o se dejan de utilizar, como vehículos que quedan fuera de servicio, pero que las instituciones del Estado siguen haciendo figurar como parte de sus activos, y citó de ejemplo de esto al Ministerio de Defensa y al Ministerio del Interior.

Una particularidad del informe presentado este año en dos tomos es el agregado del seguimiento a las mejoras institucionales. Al respecto, Benítez resaltó que existe un alto porcentaje de cumplimiento de las recomendaciones formuladas por la Contraloría.

Las instituciones evaluadas tienen 30 días para informar a la Contraloría sobre las acciones que tomarán para subsanar las observaciones, ya sea mediante un sumario administrativo o medidas correctivas.

ALGUNOS DE LOS REPORTES DE INDICIOS DE HECHOS PUNIBLES.png

Más contenido de esta sección
La Comisión que lidera Noelia Cabrera es señalada de existir solo para compra de voluntades dentro del Congreso. Maneja un presupuesto de G. 4.813 millones y produjo apenas 4 dictámenes y 2 informes.
La senadora Celeste Amarilla adelantó que las distintas bancadas, sobre todo la del cartismo, descartan la pérdida de investidura de Noelia Cabrera, para no sentar precedente, ya que muchos incurrieron en las mismas prácticas. Solicitaron a Bachi información sobre funcionarios de Conaderna.
Tras el fallecimiento del diputado Derlis Rodríguez (ANR-HC), el médico cirujano David Manuel Jara Espinoza, de 35 años, asumirá su banca en la Cámara Baja, donde este martes se suspendió la sesión ordinaria para rendir homenaje póstumo al legislador fallecido.
La CSJ dio marcha atrás para integrar la Sala Constitucional con la totalidad de sus miembros para estudiar la acción planteada contra la designación de Pucheta como miembro del CM.
Carlos Zelaya Leguizamón, abogado y socio del estudio jurídico Law & Medicine SA, donde fueron hallados los neposobrinos de Noelia Cabrera, afirmó que cuenta con todas las planillas de su asistencia y que en redes sociales se puede ver que sí trabaja.