08 ago. 2025

CGR no pasó por alto peligrosa “lluvia” en quirófano del Incan

El informe de la Contraloría General de la República también auditó el incidente del caño roto durante una intervención quirúrgica en el Incan e hizo observaciones sobre instalaciones precarias de cables.

32450348

Urgencia. El día que llovió en el Incan en plena operación.

archivo

Casa en desorden. El 14 de setiembre de 2023, una gran lluvia llegó con fuerza al área de quirófanos del Instituto Nacional del Cáncer (Incan), aún sin ninguna nube en el cielo.
No fue bonanza para el paciente que en ese momento estaba siendo operado. Tampoco para el personal de salud, que debió extremar sus manejos para salir de la situación.

El procedimiento tuvo que ser suspendido, mientras algunas máquinas se mojaban y ponían a resguardo a los pacientes que estaban.

El agua caída tenía como origen un caño que se rompió mientras unos obreros realizaban trabajos sobre la losa del techo de hormigón armado del hospital.

Antes de que el trabajo sea llevado a cabo, varias veces los medios habían publicado las distintas falencias en infraestructura del Incan; entre ellas el agua que se filtraba por las paredes los días de lluvia.

Por ello, la administración a cargo de Raúl Doria había acelerado la reparación del techo de dicha área. Sin embargo, en esa ocasión el remedio fue peor que la enfermedad.

El informe final de la Contraloría General de la República (CGR) no omitió este incidente y fue parte del documento presentado el jueves en el Senado.

PESQUISA. Según detalla dicho documento, en las entrevistas del 20 y 21 del mismo mes ese año al fiscal de Obras, encargado del área de Mantenimiento y residente de Obras de la contratista, Yatytá SA, manifestaron que recibieron una orden de la máxima autoridad del Incan.

Dicha orden fue dada cuatro días antes del incidente del caño roto. Sin embargo, las obras de reparación de las goteras del techo fueron realizadas sin contar con la orden de servicio requerida y sin prever la liberación de la sala en cuestión, detalla la CGR.

El ente gubernamental observa que ante esta situación el Incan no tuvo en cuenta las normativas previstas en el Manual de Mantenimiento de los Servicios de Salud: Instalaciones y Bienes de Equipo, de la Organización Panamericana de la Salud.

Según el descargo que presentó el centro asistencial oncológico de referencia, la institución hizo uso de lo establecido en el Pliego de Bases y Condiciones.

El capítulo 1 de dicho documento señala que el contratante puede ordenar las pruebas y análisis de procedimientos, fases, materiales y acabados que estime conveniente. El contratista dará todas las facilidades para ello y asumirá el costo de su realización.

En otra parte del descargo, agrega la necesidad imperiosa de realizar las cirugías programadas de pacientes con un alto grado de impacto en su salud.

Por ello, esos procedimientos no se pueden suspender para realizar los trabajos de mantenimientos en dependencias externas o contiguas a los quirófanos.

CABLES. Entre las irregularidades en infraestructura que también señala el ente contralor figuran las instalaciones eléctricas.

“Se visualizó precariedad en los recintos eléctricos (losa y pasillo técnico sobre el sector del quirófano), exponiendo a riesgos la instalación eléctrica del quirófano, y a otras dependencias del Incan, así como al personal de mantenimiento”, puntualiza el trabajo realizado por la CGR.

Dicha situación infringe las normativas establecidas en el Reglamento baja tensión de la ANDE, punto 16.2.1 y la Norma Paraguaya NP 2 028 13, Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión, sección Mantenimiento, punto 4.2.8, explica el documento.

Agrega también que en el descargo del centro asistencial no se presentaron ningún informe ni documento que contradiga lo observado sobre esta peligrosa exposición.

Sobre la situación reportada en las instalaciones eléctricas, no se remitió descargo. Por ello, el equipo auditor se ratificó en sus observaciones.

Son varias las irregularidades que la CGR señaló al Incan; entre ellas la compra de medicamentos que se vencieron, otros destinados a sanatorios privados sin autorización, etc.

Más contenido de esta sección
Una importante cantidad de hinchas de River arribó este miércoles a la Costanera Norte de Asunción, encontrándose con las falencias que caracterizan al lugar, como la falta de infraestructura para vivir el intenso calor y la baja cantidad de baños y acceso al servicio de agua.
Circular que advierte sobre ‘‘consecuencias civiles o penales” a directores que denuncian la mala calidad de alimentos fue criticada por comunidad educativa. Advierten que no permitirán represalias.
CULPA. Ministra cargó la tinta sobre el ex director de Villarrica, que “unilateralmente” cerró terapia.

CRISIS. Ayer una mujer parió en el patio de una USF porque esta estaba cerrada y un puesto se desplomó.